Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

¿Qué es la base de cotización de un autónomo y cuál elegir?

  • Léelo en 7 min
  • Guía actualizada el 09/01/2025

Hay gente que se lía un poco con qué es la base de cotización de autónomo y cómo funciona. ¿Estás pensando en hacerte autónomo y no sabes cómo elegir tu base de cotización? O quizá ya estés dado de alta como autónomo en la Agencia Tributaria pero quieres cambiar de base de cotización de autónomos. Sea cual sea tu caso, te damos las respuestas sobre cómo hacerlo aquí. 

¿Qué es la base de cotización?

Empezamos suave. La base de cotización es la cantidad de dinero sobre la que vas a pagar tu cotización a la Seguridad Social. Una base (cantidad) por la que se cotiza (paga). Piénsalo de esta forma: la cotización puede bajar o subir (por ejemplo, en 2025 sube por la nueva cuota de solidaridad) y esas variaciones se calculan sobre una base de cotización.

Tanto los autónomos como los asalariados tienen su propia base de cotización, y todos pagan un porcentaje mensual para cotizar y recibir prestaciones sociales (paro, baja o jubilación). Los autónomos cotizan a través de la cuota de autónomos, mientras que los asalariados lo hacen a través de sus empresas.

La base de cotización de los autónomos

Mientras que para los asalariados la base de cotización será su sueldo bruto (un porcentaje de su sueldo se destina a pagar a la Seguridad Social), los autónomos sí pueden más o menos elegir qué base de cotización quieren. Y esta no es la única diferencia.

Mientras que los asalariados tan solo pagan alrededor de un 6% de su sueldo para la Seguridad Social (el resto lo pone la empresa) los autónomos tienen que afrontar el porcentaje completo que cada año esté vigente. ¿Y cuánto es este porcentaje? Pues nada menos que un 31,4% de su base de cotización.

O sea, que los autónomos pagan mensualmente un 31,4% de la base de cotización que hayan elegido a la Seguridad Social. Pero no te emociones, no tienes tanta libertad como puede parecer. Vamos a ver más en detalle cómo funciona la base de cotización de los autónomos.

¿Cómo se determina la base de cotización de un autónomo?

Hasta 2023, los autónomos podían elegir cuánto querían cotizar independientemente de los ingresos que tuvieran. Sin embargo, desde enero de 2023 esto cambia, y a cada autónomo se le asigna una base de cotización correspondiente a sus ingresos netos.

La Seguridad Social ha creado unos tramos de cotización en los que, por cada tramo de ingresos netos mensuales, se asigna una base de cotización mínima y una máxima del tramo. De esta forma, los autónomos podrán elegir por cuál de las bases quieren cotizar, pero siempre dentro de su tramo de ingresos.

Tablas de cotización y cuota de autónomos a partir de 2025

Si quieres leer más sobre cómo funcionan los tramos, puedes echar un vistazo a nuestro artículo nuevas cuotas de autónomos a partir de 2023.

Bases de cotización de los autónomos societarios

Los autónomos societarios se diferencian de los demás autónomos en ciertas cosas, entre ellas en su base de cotización.

A los autónomos societarios también les afectan las nuevas reformas en las cuotas de autónomos. De hecho, los autónomos societarios funcionan igual: tienen que comunicar sus ingresos netos mensuales (sueldo, dividendos o facturación menos gastos y menos gastos de difícil justificación) y cotizan por el tramo que les corresponda.

Eso sí, por ley, la base de cotización mínima para los autónomos societarios son 1.000€, lo que significa que la cuota mínima para los autónomos societarios es de 306€ (aunque no los cobren realmente).

¿Qué se cubre con la base de cotización de autónomos?

¿Recuerdas lo que te hemos dicho del porcentaje del 31,4% que pagan los autónomos? ¿Por qué es así? ¿Qué se incluye en la cuota a la Seguridad Social? En la tabla de abajo puedes ver el desglose de los porcentajes, los tipos específicos de cotización:

Contingencias comunes28,30%
Contingencias profesionales1,30%
Cese de actividad0,90%
Formación profesional0,10%
MEI0,80%
TOTAL31,40%

Como ves, la mayor parte de lo que pagas a la Seguridad Social es para cubrir las contingencias comunes (es decir, todas las enfermedades o accidentes no laborales por los que tengas que recibir cuidado sanitario si un día lo necesitas). Entre las demás, quizá la que más destaca es el porcentaje de cese de actividad, o dicho de otra forma, el paro de autónomo

¿No sabías que los autónomos también tenían derecho al paro? Entonces mejor echa un vistazo a nuestra guía sobre el paro de autónomos.

O si prefieres saber más sobre las contingencias comunes y como te pueden afectar, ¡revisa esta guía sobre la baja laboral de autónomos!

El MEI

Seguro que has notado que el nuevo tipo de cotización, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este nuevo tributo de la Seguridad Social es una medida que intenta solucionar los desajustes con las jubilaciones y así contribuir a la hucha de las pensiones con 3.000 millones de euros más al año.

¿En qué te afecta a ti? Pues que, como habrás comprobado en la tabla de arriba, a tu porcentaje de cotización le tendrás que sumar un poquito más. Además, este impuesto subirá un 0,1% más cada año. ¿Quieres saber más sobre este nuevo impuesto? Échale un vistazo a nuestra guía sobre el MEI y cómo afectará a los autónomos.

Al final, lo que importa siempre se resume a lo mismo: ¿cuánto voy a pagar? Y lo mejor es que lo compruebes tu mismo con nuestra calculadora de cuota de autónomos. ¡Disfrútala!

Tu situación

¿Has sido autónomo/a antes?
Ingresos mensuales en el segundo año
?

Resultado

  • Cuota mensual de los
    primeros 12 meses
    80€
  • Cuota mensual durante el
    segundo año
    294€
  • ¡Tienes derecho a la tarifa plana!

    Podrás pagar 80€ de cuota durante el segundo año si tus rendimientos netos mensuales no superan el Salario Mínimo Interprofesional, sino, la cuota se calculará en función de tus ingresos

Elegir la base de cotización

autónomo cambia su base de cotización

Como te decíamos al inicio, los autónomos pueden elegir entre comillas su base de cotización. Esto es porque, desde 2023, como autónomo tienes la obligación de comunicar a la Seguridad Social tus ingresos netos mensuales, y en función de ellos cotizarás. Dentro de tu tramo de ingresos, podrás elegir si prefieres pagar la cuota mínima o la máxima.

Para elegir tu base, en realidad lo que tienes que hacer es estimar los ingresos primero, y una vez tengas el tramo, comunicar a la Seguridad Social cuál quieres que sea tu base de cotización. Esto se hace a través del portal Importass.

A la hora de elegir tu base de cotización es importante tener algunas cosas en cuenta, como:

  • Si eliges la base mínima de cotización de tu tramo, pagarás menos mes a mes. Eso sí, cuando vayas a recibir una prestación (como la baja laboral o la pensión) esta será menor.
  • Por otra parte, si eliges la máxima, pagarás más mensualmente, pero recibirás unos mejores beneficios cuando los necesites.

Si eres capaz de generar mucho dinerito, quizá entonces puedas elegir una base de cotización más alta, porque eso significa que tendrás mejores prestaciones a la larga. 

Otro factor a tener en cuenta es que, si tu negocio es muy fluctuante y cada mes los beneficios cambian mucho, si eliges una base de cotización alta quizá haya meses que no puedas afrontar el pago a la Seguridad Social.

Por si te sirve, más del 80% de los autónomos en España eligen la base mínima de cotización, así que la mayoría de autónomos elegirán la base mínima de su tramo. Aunque luego las prestaciones (como el paro o la pensión de jubilación) son más limitadas. Puedes hacer un cálculo aproximado de esta última, la jubilación, con el simulador de pensión pública de la Seguridad Social. Quizá así te animes a subir unos eurillos tu cuota 😉.

Cambiar tu base de cotización

Puedes cambiar tu base de cotización hasta seis veces al año, así que no te preocupes si cambian tus ingresos. Al final del año, la Seguridad Social reajustará tus contribuciones. Es decir, si acabas pagando más de lo que deberías haber pagado en tu tramo te lo devolverán (como una paga extra de Navidad). Si acabas pagando menos, tendrás que pagar la diferencia (y gastarte menos en regalos).

¿Qué pasa si no comunico a la Seguridad Social la previsión de ingresos para no cotizar?

Si no comunicas nada, la Seguridad Social te asignará por defecto la base mínima del primer tramo de la Base General. Es decir, hasta que no comuniques tus ingresos, se entenderá que tu tramo es el de 1.166,7€ a 1.300€, tu base de cotización de 950,98€ y tu cuota de autónomos de 291€.

Y puedes pensar, ¡genial! Mi tramo real sería otro mayor, no comunico nada y así pago menos. No, no, no… Que se te asigne automáticamente no significa que a final de año no se vaya a regularizar. Si no haces nada y cotizas en un tramo menor al que deberías, a final de año la Seguridad Social te reclamará la diferencia de la cuota real de tus ingresos. Así que, antes o después, pagarás.

En resumen, la base de cotización de los autónomos es un tema peliagudo que te acompañará siempre si decides emprender por tu propia cuenta. ¿Sabes quién más te puede acompañar siempre en tu aventura? Exacto, tu asesor de TaxScouts. Deja que nos ocupemos de Hacienda y la Seguridad Social por ti para que tú te centres en lo importante: tu negocio.

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.