¡Cero riesgos! Un gestor experto en autónomos los presentará por ti dentro del plazo marcado y sin errores. Presentarlos ahora
Cada año, los autónomos tienen que presentar varios modelos a Hacienda a modo de resumen sobre su actividad profesional. Los más comunes son el modelo 390, el modelo 190, el modelo 180 y el modelo 347. Es cierto que también hay otros modelos obligatorios para algunos autónomos, pero se dan solo en algunos casos o en profesiones específicas. Vamos a verlos uno por uno.
Consulta el calendario fiscal de autónomos en 2022 para saber cuándo tienes que presentar cada modelo de resumen anual.
Aunque siempre puede haber excepciones, uno de los trámites de autónomo que casi nadie puede evitar es el de presentar el modelo 390. Comúnmente se le llama resumen anual del IVA, pero Hacienda lo califica como la Declaración resumen anual del impuesto sobre el valor añadido. El modelo 390 de Hacienda, pues, contiene información sobre el IVA repercutido y el IVA soportado de todo el año. (Si no sabes lo que son, consulta nuestro diccionario fiscal y de impuestos.)
Antes de terminar con el modelo 390 y hablar de otros resúmenes anuales de autónomos, hay algunas cosas importantes que serán útiles al presentarlo:
Presentar el modelo 390 no es, en general, un trámite complicado. No obstante y como ya hemos dicho, Hacienda lo usa para cruzar datos con la información de las declaraciones trimestrales, por lo que es importante que no haya errores.
Nuestros asesores fiscales especializados en autónomos recomiendan llevar al día el libro de registro y documentar siempre todas las transacciones. Tener la información sobre facturación de autónomos bien ordenada puede ahorrarte un montón de problemas con Hacienda. En realidad, si has presentado todas las declaraciones trimestrales correctamente, presentar el modelo 390 es solamente una repetir la información.
Si necesitas ayuda, un gestor personal de nuestro equipo te puede echar una mano. Nuestra gestoría virtual cuenta con expertos en declaraciones de impuestos (trimestrales y anuales) y papeleo de autónomos, y se encargarán de todo por ti.
El modelo 390 es el más destacado de todos los resúmenes anuales de impuestos que tienen que presentar los autónomos. Dicho esto, vamos a ver qué otros modelos anuales de autónomos son un requisito para Hacienda.
El modelo 190, que para Hacienda tiene un nombre larguííísimo (Declaración Informativa. Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de rentas. Resumen anual.) es el que para los autónomos o en las asesorías para autónomos se conoce como el modelo de retenciones (de IRPF).
Antes que nada, es importante saber cómo funcionan las retenciones de IRPF de autónomos. Resumidamente: al emitir una factura, el autónomo añade una parte de impuestos al precio de su trabajo. Estos impuestos son el IVA y el IRPF. Pues bien, el IVA lo recauda el autónomo para luego ingresarlo a Hacienda, pero el IRPF lo ingresa a Hacienda (de parte del autónomo) la persona que paga la factura. Por ejemplo: Jaimito es desarrollador y hace una página web para la peluquería de Pepita. En su factura indica el precio de sus horas de trabajo, que suman 300€ (la base imponible). A eso le añade el 21% de IVA (63€) y el 15% de IRPF (45€). Entonces, la factura que Pepita recibe es de 408€ (300€ de base imponible + 63€ de IVA + 45€ de IRPF). A la hora de pagar, Pepita paga a Jaimito 363€ por la base imponible y el IVA e ingresa a Hacienda 45€ de parte de Jaimito por el IRPF. Para Hacienda, es como si Jaimito hubiera pagado esos 45€ de IRPF, o sea que en la declaración anual de la renta, constarán como ya pagados y Hacienda no se los va a cobrar a Jaimito otra vez. Básicamente, la intención es que los clientes a quienes el autónomo pasa facturas vayan ingresando el IRPF a Hacienda de su parte, para ir pagando poquito a poco y que el resultado de la declaración de la renta no salga a pagar un dineral.
Si eres autónomo o quieres serlo y no sabes si te toca presentar el modelo 190, no te apures. Nuestro servicio de asesoría online para autónomos puede resolver este tipo de dudas y presentar todos los modelos anuales y trimestrales que sean obligatorios según tu caso.
El modelo 180 anual de retenciones de alquileres (con otro nombre oficial superlargo: Declaración Informativa. Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos. Resumen anual.) también es un documento que muchos autónomos tienen que presentar en enero. Por el nombre, es bastante evidente que se trata de un modelo que tiene que ver con los alquileres. Te contamos lo más importante.
¿Recuerdas a Pepita? Pues la peluquería donde trabaja como autónoma no es suya, sino que se la alquila a Juancho (el arrendador). Juancho, como propietario del local, cada mes pasa una factura con base imponible, IVA e IRPF a Pepita (el arrendatario). Pongamos que Pepita paga de alquiler 500€, con un IVA del 21% (105€) y un IRPF del 15% (75€). Eso suma un total de 680€ al mes. Juancho recibe de Pepita 605€ (la base imponible + el IVA) y Pepita ingresa a Hacienda 75€ de parte de Juancho, en concepto de IRPF por el alquiler que cobra Juancho y a través del modelo 115.
Cuando Juancho revise su borrador de la renta, Hacienda ya habrá contado que Pepita ha pagado 75€ al mes de IRPF por Juancho durante 12 meses, o sea que Juancho ya tiene pagados 900€ de su renta de ese año.
El modelo 347 es el cuarto de los resúmenes anuales de autónomos más comunes. El nombre oficial es Declaración Informativa. Declaración anual de operaciones con terceras personas, pero se conoce como el modelo 347, sin más. ¿Quién y cuándo lo presenta?
Si necesitas la ayuda de un gestor personal para presentar cualquiera de estos modelos anuales de autónomos, estás en el sitio adecuado. En TaxScouts queremos ser la mejor gestoría online para autónomos y nos encargamos de todo por un precio fijo al mes. Un gestor de nuestra asesoría para autónomos te ofrecerá consejo personalizado según tu caso, te ayudará con los trámites y presentará todas tus declaraciones de impuestos. ¡Suscríbete hoy!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
Es obligatorio para la mayoría de autónomos presentar (por lo menos) los modelos anuales de IVA e IRPF. Date prisa, porque el plazo termina el 31 de enero de 2022.