Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Más información
Es oficial. El Gobierno ha aprobado por Real Decreto-Ley un nuevo impuesto que empezará a recaudarse en enero de 2025, la llamada cuota de solidaridad. ¿De qué se trata y a quién afectará? Te lo contamos.
La cuota de solidaridad tiene que ver con las pensiones: es una subida en la cotización con el objetivo de sostener las pensiones de los jubilados españoles. Es importante recalcar que este nuevo cargo no tiene carácter contributivo, es decir, no es una subida de la cotización con su consiguiente mejora en las prestaciones, sino una medida redistributiva que busca aumentar la recaudación total para así paliar los efectos que tendrá la retirada de la generación del baby boom del mercado laboral.
Es, en definitiva, un nuevo impuesto similar al MEI, que como quizá recuerdes, aumentaba la cotización de todos los trabajadores para asegurar el mantenimiento del sistema de pensiones. En este caso, la cuota de solidaridad no afectará a todos los contribuyentes, tan solo a los asalariados más pudientes, según explican desde el Ejecutivo. Veamos quiénes son estas personas.
Esta cuota de solidaridad de la Seguridad Social la tendrán que pagar los trabajadores por cuenta ajena que cobren más de 59.000 € brutos anuales, lo que viene a ser unos 3.400 € netos mensuales. ¿Por qué se ha fijado esta cifra específica? Porque era la que hasta ahora era la base máxima de cotización: los trabajadores con sueldos superiores no cotizaban por la parte de sueldo que superaba los 59.000 €.
La cuota de solidaridad nace, como su propio nombre indica, para que los sueldos altos aporten un extra de cotización en solidaridad con el resto de cotizantes. Pero, ¿quién tendrá que pagarla?
En general, esta cuota se aplica a los empleados incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, en el Régimen de los Trabajadores del Mar y a los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Los trabajadores autónomos quedan exentos de esta subida, sean cuales sean sus ingresos anuales.
Llegamos a lo importante: ¿cuánto se pagará de más con la cuota de solidaridad de las pensiones? Pues, al igual que el MEI, esta nueva cuota se irá subiendo progresivamente, hasta llegar en 2045 a su punto más alto.
Para saber cuánto se pagará de cuota de solidaridad tendrás que calcular cuánto de más cobras sobre la base máxima, los 59.000 €. Con el sueldo superior se establecerán tramos con su consiguiente cotización. Mira.
En 2025 pagarás en función de estos tramos:
Sí, es un lío, porque te gravarán el impuesto por tramos, al igual que sucede con el IRPF. Esto significa que, dependiendo de lo que cobres de más sobre el límite de 59.000€, irás pagando diferentes porcentajes sobre las bases que excedan el límite.
Además, el porcentaje anterior irá aumentando cada año paulatinamente, hasta alcanzar en 2045 los porcentajes finales. Serán estos:
Esto es un lío, ¿no? Veamos la cuota de solidaridad con un ejemplo.
Imagina que cobras 100.000 € brutos anuales. Lo primero que haremos será calcular los diferentes tramos sobre los que te aplicarán el impuesto.
El tramo 1 será el 10% superior a la base máxima, es decir, a 59.000€. El 10% de 59.000 son 5.900 €. En 2025, tendrás que pagar el 0,92% sobre esta cantidad. Continuemos.
El tramo 2 es el 50% superior a la base, descontando el 10% anterior. El 50% de 59.000 son 29.500, que restando el tramo anterior queda en 23.600 €. Esta cantidad cotizará al 1%. Pero aún te queda salario.
Con todo esto llevamos acumulados los 59.000 € base y 29.500 € extra, por lo que ya solo nos quedan 11.500 € hasta los 100.000, que cotizan al 1,17%. Pongamos todo junto:
Como te decíamos, estos cálculos solo sirven para 2025, ya que estos porcentajes irán aumentando anualmente hasta 2045.
Como sucede con el resto de los pagos de la cotización, será la empresa la que asumirá la mayoría de la subida. El plan es que se mantenga la misma proporción del tipo de cotización por contingencias comunes, es decir, que la empresa pague aproximadamente cinco veces la parte del trabajador.
Esto haría que alrededor del 83% de la cuota de solidaridad fuera asumida por la compañía y alrededor del 17 % al trabajador.
Sí, sí, como lo lees. Un crack de los impuestos se encarga de todo para que no tengas que preocuparte. ¡Superfácil!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario