Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti Más información
¿Quieres emprender con un socio, pero montar una empresa te parece mucho trajín? Quizá lo más adecuado para ti sea una comunidad de bienes, una forma de asociación sencilla para emprender entre dos o más personas.
¿Te pica la curiosidad? Pues te contamos qué es una comunidad de bienes, sus ventajas y desventajas, cómo tributa y todo lo que necesitas para crearla. 👇
En una comunidad de bienes varias personas comparten la propiedad de un bien o derecho, por ejemplo, un local, que utilizan para realizar una actividad empresarial. Es la forma más sencilla en la que los autónomos se asocian entre sí para emprender.
Estas son las características básicas de las comunidades de bienes:
¡Cuidado! No es una comunidad de bienes si los socios se unen para ejercer una actividad en común con el objetivo de ganar beneficios. Hacienda calificará la entidad como una sociedad civil, no como una comunidad de bienes.
Las comunidades de bienes no tienen personalidad jurídica propia.
Son una forma de colaboración entre personas para gestionar o explotar un bien en común, pero no una empresa.
Pueden emitir facturas y tener su propio NIF, pero no actúan como una persona jurídica ante la ley. Esto significa que los bienes, derechos y obligaciones de la comunidad pertenecen a los socios. Por eso, en caso de deudas responderán con su patrimonio personal.
En cuanto a las normas que la regulan:
Vamos con lo importante, la pela. ¿Cómo tributa una comunidad de bienes? ¿Pagas Impuesto de Sociedades o IRPF? Vamos a verlo 👀.
Las comunidades de bienes no tributan por los beneficios obtenidos como comunidad, sino que los ingresos se atribuyen a los socios y son ellos los que declaran y pagan los impuestos individualmente. El tipo de impuesto a pagar depende de la naturaleza de cada comunero:
Además, cada año la comunidad de bienes debe presentar el modelo 184, una declaración informativa donde se detallan los ingresos que le corresponden a cada comunero. No implica ningún pago, pero Hacienda lo usa para comprobar que cada cual declara lo que le toca en su IRPF, IS o IRNR.
Los trámites burocráticos son un rollo, lo sabemos. Pero, no worries, montar una comunidad de bienes es relativamente sencillo. Estos son los pasos que tienes que seguir:
La primera opción es hacerlo online a través del Punto PAE y cumplimentar el DUE que simplifica el proceso de constitución.
La segunda opción es ponerte en manos de un asesor experto que se encargue de hacer todos los trámites por ti. Suena bien, ¿eh? Si quieres empezar a crear tu comunidad de bienes, escribe al chat para conocer los detalles 😉.
Laura y Marta, dos diseñadoras gráficas autónomas, compran juntas un pequeño estudio y dos ordenadores. Para dejar claro que el local y el equipo les pertenecen al 50 %, firman un contrato y registran una comunidad de bienes.
Qué hace la comunidad de bienes:
Qué no hace la comunidad de bienes:
Ventajas ✅ | Desventajas ❌ |
Fácil y rápida de constituir. No requiere trámites complejos. | Responsabilidad ilimitada. Los socios responden con su patrimonio en caso de deudas. |
No se necesita un capital mínimo para crearla. | No puedes ser socio si solo aportas dinero o trabajo, debes aportar algún bien. |
Gestión sencilla. Los comuneros deciden el reparto de tareas y beneficios. | No tiene personalidad jurídica propia. Muchas gestiones deben ir a nombre de los socios, no de la comunidad. |
Ideal para proyectos pequeños o familiares y colaborar entre autónomos. | No es una opción adecuada para crecer o tener inversores. |
Las comunidades de bienes pueden disolverse por muchos motivos: porque se ha alcanzado el plazo previsto en el contrato, porque un socio ha adquirido todos los bienes compartidos, porque las participaciones pasan a un tercero, etc. Cualquiera que sea el motivo, los pasos para disolver la comunidad son:
No todos los socios de una comunidad de bienes están obligados a darse de alta como autónomos, pero sí lo están quienes participan activamente en la actividad económica de la comunidad:
Eso sí, no olvides que no se puede formar una comunidad de bienes solo con dinero o con trabajo. Es obligatorio aportar bienes concretos como un local, maquinaria o herramientas.
¡Ey!, ahora que ya conoces todo sobre una comunidad de bienes: ventajas y desventajas, fiscalidad, trámites… ¿Te ayudamos a montar la tuya? Si necesitas que te echen una mano aquí nos tienes. Deja que un asesor se encargue de tus impuestos y papeleo. Ya sabes, solo tienes que escribir al chat para resolver tus dudas y empezar a montar tu comunidad de bienes. ¡Facilísimo!
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario