Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Saber más
Un día se nos ocurrió pensar si las deducciones autonómicas en Andalucía darían para una guía, y ya te puedes imaginar la respuesta porque aquí estás, leyéndola. Pero bromas aparte. Son 12 las deducciones en Andalucía para tu renta de 2021, así que hay chicha suficiente para explicártelas todas y así ayudarte (en lo que podamos) con tu declaración de la renta de 2021. Aquí tienes las 12 deducciones autonómicas en Andalucía:
Antes de empezar a contártelas una por una, quizá quieras echar un vistazo a nuestra guía de conceptos básicos para la declaración de la renta de 2021. Te vendrá genial para entender mejor de qué hablamos.
Vamos con la primera de las deducciones autonómicas en Andalucía. Básicamente, podrás deducirte 30€ de la cuota íntegra autonómica en la declaración de la renta de 2021 si:
¡Pero ojo! También debes cumplir ciertos requisitos que tienen que ver con el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Básicamente, el IPREM es un indicador para saber si tienes derecho a recibir ayudas o subvenciones. Estos requisitos que tienes que cumplir para poder deducirte estos 30€ también dependen del tipo de vivienda protegida que tengas o vayas a tener.
Y dirás, ¿qué son los ingresos de la unidad familiar? Pues la suma de las bases imponibles (la general y la del ahorro) de todas las personas que convivan y estén casadas o tengan algún parentesco. Ah, y recuerda que si haces la declaración conjunta con tu pareja, son 30€ para los dos (15€ para ti y 15€ para él o ella, vamos).
La primera de las deducciones autonómicas en Andalucía era para quienes recibieron ayudas de la comunidad de Andalucía para comprar o rehabilitar una vivienda protegida, okay. En cambio, esta deducción es para los que no recibieron subvenciones pero sí hicieron una inversión así (así como comprar o rehabilitar una vivienda protegida).
¿Y qué se considera como una rehabilitación de vivienda habitual? Pues aquellas obras que:
Si este es tu caso, entonces podrás deducirte un 2% de lo que hayas gastado en la compra o en la rehabilitación (siempre y cuando sea tu vivienda habitual). Los requisitos económicos, igualitos a los de la deducción que la anterior deducción (léete lo del IPREM, que no te dé pereza).
La Deducción por inversión en vivienda habitual protegida y por jóvenes es para todo el mundo, pero si eres joven, la cosa está un poco mejor. Si tienes 35 años o menos, el primer beneficio (y el más claro) es que la vivienda no hace falta que sea protegida. Y el segundo es que, en vez del 2%, podrás deducirte un 3% de lo que hayas invertido en comprar o reformar tu hogar.
¡Atención! Esto será siempre y cuando la suma de las bases imponibles (general y del ahorro) no supere los 19.000€ en la declaración individual y los 24.000€ en la declaración conjunta.
¿El pero? Pues que no puedes aplicarte las dos deducciones relacionadas con la compra o reforma de la vivienda habitual en la misma declaración de la renta. O una, u otra. Pero mira, ambas tienen un límite de 9.040€, así que si los porcentajes anteriores te dan una cantidad mayor que esta, sólo podrás deducir ese máximo. Lo que sí puedes hacer es elegir según con cuál de ellas te puedas deducir más dinero.
Si ya conoces a Hacienda sabrás que no puede ser todo tan fácil, ¿verdad? Efectivamente, hay que tener en cuenta un último factor. Y es que si ya te habías beneficiado de la deducción por inversión en tu vivienda habitual en Andalucía con tu anterior casa, la vendes e inviertes ese dinero en una vivienda más cara, entonces sólo te deduces en base a la diferencia en los precios. Je. Por aquí también nos liábamos, así que preguntamos a uno de nuestros asesores fiscales expertos en la declaración de la renta y nos puso un ejemplo facilísimo de entender:
En 2016, Bonifacia compró una casa por 100.000€. Como cumplía todos los requisitos, se pudo deducir ese año un porcentaje en su declaración a Hacienda online. En un principio, Bonifacia no tendría derecho de nuevo a esta deducción de IRPF en Andalucía, porque ya se la aplicó una vez en la declaración de la renta cuando compró su casa. Pero en 2021, Bonifacia vendió su casa por 180.000€ y compró otra por 150.000€. Bonifacia, en la declaración de la renta de 2021, podrá optar a la deducción otra vez pero sólo sobre la diferencia realmente pagada. Es decir, como ha vendido por 180.000€ la casa que compró por 100.000€, Bonifacia ha teniendo un beneficio de 80.000€. Luego, Bonifacia ha comprado la otra casa por 150.000€, por lo tanto, su compra real solo ha sido de 70.000€. Lo vemos: los 150.000€ que paga Bonifacia menos los 80.000€ que ha tenido de beneficio por su venta, nos dan 70.000€. Estos 70.000€ son el precio que se tendrá en cuenta para calcular el 2% o el 3% que Bonifacia puede ahorrase con la Deducción por inversión en vivienda habitual protegida y por jóvenes.
Llegamos a la deducción del alquiler en Andalucía, quizá la deducción más esperada. Lo que podrás deducir es un 15% de todo lo que hayas pagado de alquiler en el año fiscal 2021. El límite son 500€. Ya sabes, si el 15% de lo que tú has pagado de alquiler son más de 500€, solamente podrás deducir 500€.
Pero como siempre, hay que aclarar que no todo el mundo podrá desgravar el alquiler en Andalucía. Solamente puedes hacerlo si:
Lo que te puedes deducir es lo mismo si haces la declaración individual que si la haces conjunta. Casi nunca decimos estas cosas sin conocer tu situación personalmente pero, en este caso, es mejor que hagas la declaración por tu cuenta y te aproveches de la deducción enterita. Lo malo es que si te aplicas esta deducción fiscal en Andalucía, no podrás optar a las anteriores (las de compra y reforma de viviendas).
Primero, ¡enhorabuena por el bebé! Segundo, que sepas que puedes deducirte 50€ por cada hijo o hija que hayas tenido o que hayas adoptado en 2021. Para poder aplicarte esta deducción autonómica en Andalucía en tu renta de 2021, no es necesario que convivas con la criatura. Simplemente por el mero hecho del nacimiento o la adopción, ya tienes derecho a recibirla. A tener en cuenta:
A ver, a los papis y mamis de hijos internacionales, ¡enhorabuena también! Puedes deducirte 600€ por cada hijo gracias a las deducciones autonómicas en Andalucía, toma ya. Lógicamente tendrás que acreditar que se trata de una adopción legal internacional, y el límite de las bases imponibles son 80.000€ en la declaración individual y 100.000€ en la conjunta. Lo mismito que la anterior, si son dos los progenitores se divide la cuantía y si uno excede los límites, el otro puede percibir el 100%. Eso sí, no es posible optar a esta y a la anterior a la vez.
No te culpamos. En realidad no hace falta que sigas leyendo todas estas deducciones autonómicas en Andalucía. Un asesor fiscal de nuestro equipo está esperando a que te registres para presentar tu declaración de la renta online por ti. Tú solo tienes que rellenar tus datos y hacer algunos clics. Ya se encarga tu Scout de aplicarte tooodas las deducciones posibles: las deducciones autonómicas en Andalucía y las estatales también. ¡Por solo 49,90€!
Antes de empezar con la siguiente de las deducciones autonómicas en Andalucía, aclaremos a qué se refiere con familia monoparental. Una familia monoparental tiene a una madre o a un padre con todos los hijos menores de edad a su cargo (o a hijos o hijas mayores de edad con discapacidades). Bien, pues si este es tu caso, podrás deducir 100€ de tu cuota íntegra autonómica en tu declaración de la renta de 2021. Además, si tu padre o tu madre (tus ascendientes) también viven contigo, te podrás deducir 100€ por cada uno.
Vamos con la más facilita de las deducciones autonómicas en Andalucía. Si tienes una discapacidad del 33% o mayor, podrás deducir 100€ en tu declaración de la renta este año.
Hay un solo requisito: que la suma de tus bases imponibles no supere los 19.000€ si haces la declaración individual y los 24.000€ si haces la declaración conjunta. Qué gusto cuando podemos contarte deducciones autonómicas en Andalucía así de simples, oye.
Este caso es diferente al anterior, ya que es la pareja de la persona discapacitada quien puede deducir 100€ en su declaración. Como las otras deducciones autonómicas en Andalucía, esta también tiene requisitos:
Ya casi terminamos con las deducciones autonómicas en Andalucía. Con esta deducción de IRPF de Andalucía, puedes restar 100€ a tu cuota íntegra autonómica por cada persona con discapacidad que tengas a tu cargo.
Con esta deducción de la comunidad de Andalucía en la renta puedes restar el 15% de los pagos a la Seguridad Social de tu empleado o empleada del hogar en tu declaración de la renta de 2021. Con un límite de 250€. Peeero tendrás que cumplir ciertos requisitos, como es habitual:
En Andalucía, puedes deducir un 20% de lo que hayas invertido en Sociedades Anónimas Laborales (SAL), Sociedades de Responsabilidad Limitada Laboral (SRL) y Sociedades Cooperativas.
¿El límite? Está en 4.000€, y tendrás que cumplir ciertos requisitos:
A la vez, la empresa también tiene que:
Por fin, la última de las deducciones autonómicas en Andalucía para 2021. Si has necesitado contratar a un abogado por un tema legal relacionado con tu empresa, podrás restar esos gastos a tu cuota íntegra autonómica. Con un máximo de 200€, tanto si haces la declaración individual como si la haces conjunta. ¡Esta es rapidísima!
Ánimo, que tú puedes petarlo este año en la declaración de la renta. No olvides incluir todas las deducciones autonómicas en Andalucía que esta humilde gestoría virtual te ha facilitado 😉. Y recuerda que si tu 2021 ha sido movidito y necesitas asesoramiento fiscal personalizado o bien no entiendes el modelo 100 y prefieres contar con un asesor fiscal online para particulares, tenemos a los mejores asesores fiscales para ayudarte con la declaración de la renta. Y que por sólo 49,90€ te quitas de rollos y esta asesoría de impuestos supermaja se ocupa de to’. ¡Ni te lo pienses más!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
Di adiós al estrés del papeleo y a los errores por culpa de las palabras complicadísimas. Tu gestor personal presenta tus impuestos por ti, 100% por Internet.