Estudiamos vuestro caso, preparamos vuestra declaración conjunta o por separado, según os salga más a cuenta. ¡Siempre por 109,80€! Saber más
Al empezar el plazo para presentar la declaración de la renta, muchas parejas se preguntarán si hacer la declaración conjunta o por separado. Ciertamente, presentar la renta conjunta puede tener ventajas en muchos casos, pero no siempre es así. En este post, te contamos cuándo puedes ahorrar en el IRPF con la declaración conjunta y cuándo es mejor hacer la declaración por separado.
Si tienes que presentar la declaración de la renta y no sabes si te sale más a cuenta hacerla conjunta con tu pareja o por separado, tranqui. Un asesor fiscal de TaxScouts estudiará vuestro caso y os aconsejará sobre si presentar la declaración conjunta o mejor no. Luego, presentará vuestra declaración de la renta (conjunta o individual). ¡Lo que os salga más a cuenta, siempre! Por solo 109,80€ con todo incluido. (¡Os ahorráis 30€!).
Una declaración de la renta conjunta consiste en presentar los ingresos de una unidad familiar conjunta en vez de presentar distintas declaraciones por cada miembro de la familia. Esta forma de presentar la renta tiene en ocasiones ventajas, ya que te puedes beneficiar de ciertas reducciones como la reducción para la unidad familiar o la reducción por hijos.
Pero no es oro todo lo que reduce. No siempre es más conveniente unirte para presentar la renta. Te contamos todo sobre la declaración conjunta y cuándo es mejor que la declaración individual.
En España, pueden hacer la declaración conjunta las parejas heterosexuales u homosexuales que estén legalmente casadas. Para las parejas de hecho o las parejas que simplemente conviven en un mismo hogar, tenemos malas noticias: no es posible hacer la declaración conjunta sin estar casados. Esto ocurre porque en el registro civil constan como solteros o solteras.
También es posible hacer la declaración conjunta con tus hijos. Este tema da para largo, así que si te interesa puedes echarle un vistazo a nuestra guía. Si tienes hijos pero no estás legalmente casado, también te convendría leer cómo hacen la renta los padres no casados.
Antes de entrar en el tema de si vale la pena presentar la declaración de la renta conjunta, tenemos que aclarar qué tipo de reducciones se aplican a las personas y a las parejas casadas.
Una reducción es una cantidad que se resta al total de los ingresos de una persona o de una unidad familiar. Esto significa que la cantidad de dinero que marque la Agencia Tributaria como reducción se restará al total de ingresos de la persona o de la unidad familiar. Al ser menor la cantidad de ingresos, también será menor el IRPF a pagar.
Estas son las reducciones que entran en juego luego, a la hora de valorar si sale a cuenta (o no) hacer la declaración conjunta.
Aunque hacer un cálculo aproximado de si saldrá rentable hacer la declaración conjunta no sea muy complicado, confiar en una gestoría online que te aconseje según tu caso es muy recomendable. Presentar tus impuestos por un precio bajo y aplicarte todas las reducciones para pagar menos impuestos es posible. ¡Cuenta con TaxScouts para ello! Dicho esto, vamos a ver en qué casos es mejor presentar la renta conjunta y en cuáles no.
Si de la pareja solamente trabaja uno, sea quien sea, siempre sale más a cuenta hacer la declaración conjunta. Al entrar solamente un salario en casa, se le aplican dos reducciones: la de mínimo personal de 5.500€ que siempre se aplica y la de unidad familiar de 3.400€.
Esto significa que puedes conseguir una reducción de 8.900€ frente a los 5.500€ que tendrías si la hicieras individualmente. Recuerda que, si la pareja tiene además hijos, se aplicarían también las reducciones por hijos.
Por ejemplo, Maite y Julito se acaban de casar y no tienen hijos. Julito está haciendo un máster y no trabaja -y por lo tanto no cobra nada- pero Maite sí: trabaja para una empresa que le paga 26.000€ brutos al año.
Al hacer la declaración de la renta conjunta, Maite tendría que pagar IRPF en base a esos 26.000€, pero se le aplican las reducciones por unidad familiar y el mínimo personal. Entonces, a los 26.000€ se le restan 8.900€ y Maite solo tendrá que pagar IRPF como si hubiera cobrado 19.100€ brutos anuales. Como la base de cotización es menos, Maite pagará menos impuestos.
Si alguien de la pareja tiene un sueldo alto y la otra parte de la pareja tiene un sueldo muy bajo y no llega al sueldo mínimo (SMI), también sale a cuenta hacer la declaración conjunta. ¿Por qué?
Pues porque, en primer lugar, quien sea de la pareja que cobra poco y no llega al sueldo mínimo, de entrada, no tendría que hacer la declaración de la renta. Pero al hacerla conjunta, su pareja no solamente se beneficia de la reducción del mínimo personal (5.500€) sino que, al haberse casado, también puede beneficiarse de la deducción por unidad familiar de 3.400€. La misma lógica que en el caso anterior.
O sea, que la próxima vez que tu hermano te pregunte eso de ¿si mi mujer no trabaja puede hacer la declaración conjunta? Ya sabes qué contestar: sí, no solo puede hacerla sino que es aconsejable que la haga conjunta.
Si según lo que cobras no sabes si tienes que presentar tus impuestos, consúltalo con una asesoría para la declaración de la renta o usa nuestra calculadora: ¿tengo que hacer la declaración de la renta?
Al igual que te hemos explicado casos en los que es más beneficioso hacer la declaración conjunta con tu pareja, hay veces que no ocurre así.
Si en la pareja los dos trabajan y tienen un sueldo medio (cobráis más que el Salario Mínimo), suele ser más recomendable hacer la declaración por separado. Esto ocurre porque ambas personas están obligadas a presentar la renta, y por tanto ambas tienen derecho a la reducción personal de 5.500€.
Si optaran por la declaración conjunta, se aplicaría solamente una reducción personal de 5.500€ (y no dos, una por cada miembro de la pareja) y una reducción por unidad familiar de 3.400€. En total, se podrían reducir los 8.900€, es decir, 4.450€ cada uno.
En cambio, si optaran por la declaración por separado, cada parte de la pareja se puede aplicar su reducción personal entera, los 5.500€.
Si la pareja tiene una hipoteca conjunta por una vivienda que se compraron antes de 2013, todavía tienen derecho a la deducción por adquisición de vivienda habitual. En este caso, seguramente sea más aconsejable hacer la declaración de la renta por separado.
¿Por qué sucede esto? Porque el porcentaje máximo que te puedes deducir por hipotecas anteriores a este año es personal. Si hicierais la declaración conjunta, aunque hubierais pagado ambos la hipoteca, solo podríais deduciros una de las partes.
Un ejemplo: Ramona y Luisito se compraron una casa en 2008, antes de la crisis, y aún la están pagando. Cada mes, pagan una cuota de hipoteca de 900€ entre los dos, por lo que el total anual es de 10.800€ (más del límite de 9.040€). Cómo pagan más del límite, su deducción por adquisición de vivienda habitual se calcula sobre el máximo de 9.040€. Se trataría de una deducción de 1.356€.
Si Ramona y Luisito hacen la declaración por separado, cada uno puede aplicarse esa deducción. Si hacen la declaración conjunta, esa deducción solo se aplica una vez. Así pues, en su caso saldría más a cuenta hacer la declaración de la renta por separado.
¿Has llegado hasta aquí porque tienes que hacer la declaración de la renta y no sabes si hacerla conjuntamente con tu pareja? No pasa nada, un gestor online de TaxScouts puede evaluar tu caso. Somos una asesoría online y somos expertos en presentar tu declaración de la renta por Internet. Por eso, aclarar todas tus dudas solo te llevará unos pocos clics. Además, puedes contactar con tu asesor personal desde donde quieras y cuando quieras, porque trabajamos 100% online.
¡El precio es fijo! Un asesor experto se encarga de evaluar cómo podéis ahorrar más en la declaración de la renta. Y sea lo que sea, nos encargamos de presentar vuestra declaración (conjunta o por separado).
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario