Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Cómo declarar criptomonedas con el modelo 721

  • Léelo en 4 min
  • Guía actualizada el 09/01/2025
Emprendedora declara sus criptomonedas online a través del modelo 721

Si te va muy bien en el mercado de las criptomonedas puede que te toque informar a Hacienda del valor total de tus inversiones. Sí, así es. Si tienes más de 50.000 € invertidos en brokers de criptomonedas extranjeros, tienes que declararlo con el modelo 721. Es importante hacerlo para evitar que el susto venga luego en forma de sanción. Vamos a contarte qué es, quién tiene que presentarlo y cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es el modelo 721 para criptomonedas?

El modelo 721 es una declaración informativa para comunicar a Hacienda que tienes criptomonedas en el extranjero. Al ser una declaración informativa, no conlleva ningún pago ni recargo. Es simplemente una forma de compartir información con la Agencia Tributaria.

Este modelo nace debido al auge masivo de la inversión en criptomonedas y su falta de regulación en la legislación española. Por eso, en 2021 se empezaron a tomar medidas para evitar posibles fraudes fiscales, entre ellas, el modelo 721. Así, la Agencia Tributaria puede estar al tanto sobre la inversión en monedas virtuales en el extranjero. 

Pero, ¿qué se consideran criptomonedas en el extranjero?

Según Hacienda, las criptomonedas se consideran situadas en el extranjero cuando las personas o empresas encargadas de su gestión no tengan la obligación de compartir la información de las monedas virtuales y sus titulares con la Administración. Básicamente, no residen o no tienen establecimientos permanentes en España.

Por ejemplo, las monedas virtuales de Binance no tienes que declararlas en el 721, ya que tienen sede en España. Puedes consultar la localización de los proveedores de criptomonedas en el Registro de Entidades del Banco de España.

¡Modelos presentados en 3, 2, 1! 💥

Presentamos todos los modelos que necesites a Hacienda… ¡incluido el modelo 721! Ahorra tiempo y deja el papeleo en manos de unos asesores expertos como la copa de un pino.

¿Cuándo es obligatorio presentar el modelo 721?

Estarán obligados a presentar el 721 aquellos que cumplan los siguientes puntos:

  1. Ser personas físicas, jurídicas o establecimientos permanentes en territorio español.
  2. Tener criptomonedas en el extranjero por valor superior a 50.000 € al final del año

Si cumples con los requisitos mencionados, te tocará presentar el modelo 721. Tendrás que informar de las criptomonedas de las que seas titular o de las que tengas condición de beneficiario.

⚠️ ¡Importante! Puede ser que hayas cumplido los requisitos anteriores a lo largo del año pero llegues al 31 de diciembre sin cumplirlos. En este caso, te tocará presentar igualmente el 721. Tendrás que incluir la información de la fecha en la que dejaste de cumplir los requisitos.

¿Tengo que presentar el modelo 721 cada año?

Si ya has presentado el 721 porque el valor de tus criptomonedas en el extranjero supera los 50.000 € es posible que vuelvas a presentarlo. Te tocará compartir esta información con Hacienda cada vez que al cierre del año el saldo haya aumentado en 20.000 € con respecto a la última declaración.

Plazo para presentar el modelo 721

El modelo 721 de la AEAT se presenta entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información que debes suministrar a Hacienda. Es decir, tienes 3 meses para reunir y presentar toda la información sobre tus criptomonedas extranjeras.

Emprendedora declara sus criptomonedas online a través del modelo 721

Instrucciones para presentar el modelo 721

Puedes presentar el modelo 721 a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, solo debes acceder al apartado de Presentación. Para poder realizar el trámite, necesitarás contar con un método válido de identificación: Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.

Una vez dentro deberás aportar la siguiente información:

  1. Nombre, apellidos o razón social de la persona o entidad que gestiona las monedas virtuales. También debes incluir su domicilio o dirección web.
  2. Identificación de cada tipo de moneda virtual: Bitcoin, Ethereum…
  3. Saldos de cada tipo de moneda virtual a 31 de diciembre. Lo tendrás que indicar tanto en unidades de moneda virtual como en euros. 

Para saber al detalle todos los campos que hay para rellenar del modelo 721 te dejamos a mano este anexo de Hacienda sobre el contenido del 721.

Modelos 172 y 173 de criptomonedas

Puede que quizá te suenen los modelos 172 y 173 de criptomonedas. Pero no te confundas, si simplemente inviertes en criptomonedas el 721 es el modelo que debes presentar. 

En general, el 172 y 173 tienen que presentarlo aquellas personas o entidades que se encarguen de gestionar monedas virtuales: mantenerlas, almacenarlas, transferirlas, etc. Los datos a incluir son los saldos de monedas virtuales y datos identificativos de a quienes les correspondan.

💡Consejito. Si quieres evitar errores como confundirte de modelo de criptomonedas, deja estos trámites pesados en manos de una asesoría fiscal online como TaxScouts 😉.

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.