Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti. Saber más
¿Vas a empezar una actividad por cuenta propia en Madrid, Andalucía o Murcia? Entonces seguro que te interesa lo que te venimos a contar. ¿Sabías que puedes ahorrar hasta 960€ gracias a la cuota cero de autónomos? ¡Sigue leyendo, que te contamos más!
La llamada cuota cero o Tarifa Cero de autónomos es una bonificación por la que ciertas autonomías subvencionan el 100% del pago a la Seguridad Social de los autónomos que se den de alta en 2023.
La cuota cero es una bonificación que surge para aliviar la subida de las cuotas de autónomo que empiezan en 2023, con las que la tarifa plana de nuevos autónomos pasa de 60€ mensuales a 80€. Con la cuota cero, los autónomos que se den de alta en 2023 no pagarán nada a la Seguridad Social, ahorrando así 960€ en cuotas durante su primer año.
Esta ayuda está dirigida a los emprendedores de las comunidades de Madrid, Andalucía y Murcia que comiencen sus negocios en 2023. Todos aquellos nuevos autónomos que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) podrán acogerse a la cuota cero.
Además, en el caso de Madrid, no solo los autónomos tienen la cuota reducida. Las madres trabajadoras autónomas que retomen su actividad en los dos años siguientes al cese por maternidad también pueden beneficiarse de la bonificación.
Ya sabemos que la Tarifa Cero subvencionará durante el primer año el 100% de la cuota de autónomos a todos los trabajadores por cuenta propia que se den de alta en 2023 y que tengan derecho a la tarifa plana.
La forma en la que funcionará será la siguiente: los autónomos deben darse de alta en la Seguridad Social durante el 2023 y solicitar la tarifa plana. Durante su primer año, deberán ir pagando las cuotas mensuales de 80€ hasta que finalicen los doce primeros meses.
Una vez terminado el primer año, los autónomos tendrán un plazo de tres meses para solicitar a sus Comunidades Autónomas la cuota cero, adjuntando los justificantes de pago mensual de la tarifa plana. La administración tendrá entonces seis meses para estudiar si la conceden, y si es así, devolverán el importe de las cuotas del año mediante transferencia bancaria: un total de 960€.
En resumen, la cuota cero funciona al contrario de lo que podríamos imaginar: primero los autónomos pagan las cuotas, y solo después el Gobierno de su Comunidad devuelve el total de los pagos.
¿Por qué no te relajas y dejas que un asesor fiscal de TaxScouts se encargue? Hacemos el papeleo y presentamos todos tus impuestos. ¡La cuota cero sienta mejor con cero preocupaciones!
La duración de la cuota cero será la misma que la de la tarifa plana, o sea, dura un año. Si durante el segundo año, los autónomos no ingresan más del Salario Mínimo Interprofesional (que se sitúa en 14.000€ anuales), entonces se podrá extender otros doce meses, siendo la duración total de dos años.
Aunque esta iniciativa supone una gran ayuda para los emprendedores, tan solo tres Comunidades Autónomas en España han aprobado en 2023 la Tarifa Cero de autónomos: La Comunidad de Madrid, Andalucía y La Región de Murcia.
En todas las comunidades hay algunos requisitos que son indispensables para acceder a la cuota cero de autónomos:
Como te contábamos antes, en la Comunidad de Madrid, hay otro grupo más que se puede beneficiar de la Tarifa Cero: las madres autónomas que hayan cesado la actividad.
Esto significa que todas aquellas madres que, por nacimiento o adopción de un hijo, pararan su actividad y que vuelvan a retomarla en un plazo de dos años, podrán beneficiarse también de esta bonificación de la cuota de autónomos en la Comunidad de Madrid. Eso sí, ellas también tendrán que cumplir los requisitos.
De esta forma, el gobierno autonómico espera ayudar a más de 30.000 emprendedores, incluyendo autónomos que empiezan y mujeres que vuelven de su baja de maternidad.
En el caso de Madrid, además, a los requisitos anteriores se les suma uno extra: la actividad que se realice debe desarrollarse en la Comunidad Autónoma.
Te dejamos un link a la página de la Comunidad, donde hay más información sobre la Tarifa Cero en Madrid, y, si lo prefieres, puedes leer también a partir de la página 50 del BOCM.
¡Y también puedes leer más en nuestro artículo Tarifa Cero para autónomos en Madrid!
El Gobierno de Andalucía también exige un requisito más a los autónomos para beneficiarse de la cuota cero en la región: estar empadronados y ser residentes en Andalucía.
Lo cierto es que, aunque esta condición sea uno de los requisitos, no especifica cuánto tiempo antes de la solicitud tienes que empadronarte.
Como el plazo para solicitar la cuota cero es de tres meses desde que finalizas tu primer año de autónomo, y solo es válido para autónomos que se den de alta en 2023, el primer mes posible para solicitarla será enero de 2024.
Por ello, aún no está disponible el portal para solicitar la Tarifa Cero en tu comunidad. Sin embargo, como habrás leído, es requisito estar dado de alta con la tarifa plana estatal. Te dejamos aquí una guía completa en la que encontrarás cómo solicitar la tarifa plana de autónomos en 2023.
Y si prefieres que sea un asesor fiscal de autónomos el que se encargue de tramitar tu tarifa plana, ¡cuenta con TaxScouts!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.