Gestoría online para empresas por 69,90€ al mes

Te ayudamos en la constitución, presentamos impuestos y nos ocupamos de los trámites  Más información

Gestoría online para empresas por 69,90€ al mes

Acta de titularidad real: qué es y cuándo es obligatoria

  • Léelo en 4 min
  • Guía actualizada el 11/04/2025
Emprendedora busca en el ordenador qué es el acta de titularidad real

¿Sabes qué es el acta de titularidad real? Es uno de los trámites que no se te puede pasar al montar tu empresa. Este documento te ayudará a cumplir con varias normativas que garantizan la transparencia en el mundo empresarial, como las destinadas a evitar el blanqueo de capitales. Coge papel y boli que te explicamos qué es y cómo puedes conseguirlo.

¿Qué es el acta de titularidad real?

Dicho de forma sencilla, el acta de titularidad real es un documento notarial que identifica a las personas que tienen más del 25% de las acciones o participaciones de una empresa. 

Si nos ponemos un poco más técnicos, es el documento que identifica a los titulares reales de una empresa. Y, ¿qué es un titular real?

  • Persona o personas físicas que tengan más del 25% del capital o derechos a voto de una empresa. 
  • Si no existe una persona con más del 25% del capital o derechos a voto de la empresa, el titular real será el administrador o los administradores de la empresa. Estos se conocen como titular real persona física asimilada. Les toca asimilar el rol de titular real porque no hay nadie con más de un 25% del capital.

¡A tener en cuenta!

  • El titular real siempre es una o varias personas físicas, no pueden ser personas jurídicas. 
  • El acta de titularidad real en una sociedad unipersonal no es necesaria, ya que solo hay una única persona que tenga el control total y capital de la empresa.

¿Para qué sirve el acta de titularidad real de la empresa?

El acta de titularidad real sirve para promover la transparencia en el ámbito empresarial

El titular real no es necesariamente la persona que aparece como propietaria de la empresa en los registros oficiales. Sin embargo, sí es quien tiene la mayor parte de poder en la toma de decisiones de la empresa. Identificar a los titulares reales sirve como una medida de control para evitar posibles fraudes y blanqueo de capitales. Así lo recoge la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. 

Acta de titularidad real, ¿cuándo es obligatoria?

El acta de titularidad real es obligatoria para todas las entidades jurídicas registradas en el Registro Mercantil. Debes realizar el acta para identificar a los titulares reales en los siguientes casos: 

  • Constitución de una sociedad: al formar una nueva empresa, se debe presentar el acta de titularidad real ante el Registro Mercantil.
  • Cambios en los titulares de la empresa: si se producen cambios en la titularidad de acciones o participaciones, la empresa debe actualizar el acta de titularidad real.

Aunque la empresa ya disponga del acta, hay situaciones en las que entidades como bancos, notarios o abogados pueden pedirla:

  • Operaciones de riesgo: si la empresa realiza transacciones que puedan considerarse de riesgo por su naturaleza, el acta puede ser requerida para verificar la transparencia y legalidad de las operaciones.
  • Grandes transacciones: en operaciones de más de 15.000 €, podrían solicitar el acta para asegurarse de que todo está en orden.
  • Actos jurídicos específicos: por la compra-venta de acciones, aumentos de capital o aportaciones al patrimonio de la sociedad, el acta puede ser necesaria.

¿Piensas montar una empresa?

Mejor quítate de líos y deja que un asesor experto se encargue de casi todo los trámites por ti. Te acompañará paso a paso en todo lo que necesites y presentará todas tus declaraciones de impuestos. Todo esto y más incluido en el Pack Empresas. ¡Facilísimo y 100% online!

¿Cómo obtener el acta de titularidad real?

Obtener el acta de titularidad real es sencillito. Lo primero que debes hacer es acudir a tu notario de confianza para que certifique quiénes son los titulares reales de la empresa. Para ello te pedirá algunos datos identificativos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI o NIE, país de residencia y nacionalidad.

Una vez que el notario haya redactado y certificado el acta, debes presentarla en el Registro Mercantil. Recuerda, si se producen cambios importantes en la empresa y cambian los titulares reales, el acta deja de ser válida y será necesario realizar una nueva.

Solicitar un acta de titularidad real cuesta entre 70 € y 150 €, pero el precio puede variar según la notaría que elijas y la complejidad del documento. Esto último dependerá de las características de tu empresa.

Montar tu propia empresa tiene su miga. En TaxScouts podemos echarte una mano si quieres comenzar en el mundo del emprendimiento: ayuda en la constitución de empresa, presentación de declaraciones trimestrales y anuales… Échale un ojo a nuestro Pack Empresas y elige la opción que más te convenga. Si tienes dudas pregúntanos lo que sea a través del chat 😁.

¿Y si somos tu asesoría de empresa?

Te libramos de (casi) todo el marrón fiscal. Te asignamos un asesor personal que te aconsejará con tu empresa.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category



This field is for validation purposes and should be left unchanged.