Te ayudamos en la constitución, presentamos impuestos y nos ocupamos de los trámites Más información
¿Sabías que en España hay cerca de 3 millones de pymes? Así es, si estás pensando en emprender te interesa estar al tanto sobre ellas porque son una de las opciones más elegidas. No importa si es una tienda de barrio, una startup o una empresa familiar. Son una parte indispensable del tejido empresarial del país. Descubre todo sobre las pymes en España.
Las pymes o pequeñas y medianas empresas son aquellas que tienen menos de 250 empleados y facturan menos de 50 millones de euros al año. Según la cantidad de empleados y de ingresos anuales se distinguen: microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas.
Para conocer qué es una pyme en profundidad y las características de cada una te dejamos esta guía que te viene como anillo al dedo.
No te comas el coco con los trámites de tu pyme. Mejor contrata el Pack Empresas y déjaselos a un asesor experto. Se encargará de todo, desde la constitución hasta la gestión de la contabilidad.
¿Sabes cuántas pymes hay en España? En España hay 2.942.716 empresas pequeñas y medianas. Ni más ni menos, según el Gobierno de España. Estas cifras son oficiales y puedes encontrarlas en el informe Cifras PYME de diciembre de 2024.
Las pymes son una de las principales formas para emprender en España. De hecho, son más que fundamentales, las pymes representan el 99% de las empresas de España. ¿No nos crees? Aquí te dejamos los datos de la cantidad de empresas por tamaño. Casi 3 millones de pymes frente a menos de 6 mil grandes empresas.
Tipo de pyme | Número de empresas |
Microempresas | 1.139.427 |
Pequeñas empresas | 172.435 |
Medianas empresas | 27.261 |
Pymes sin asalariados | 1.603.593 |
Y, ¿son realmente tan importantes las pymes en España? La respuesta es un rotundo sí. Este tipo de empresas también son grandes generadoras de empleo: 11 millones de trabajadores, una buena cifra sin duda.
Ahora, ¿cuáles son los sectores donde hay más pymes? De los sectores agrario, construcción, industria y servicios hay uno que sin duda se lleva la palma: el sector servicios. Un 73,30% de todas las pequeñas y medianas empresas pertenecen a esta categoría.
Sector | Porcentaje |
Agrario | 9,66% |
Constucción | 11,36% |
Industria | 5,68% |
Servicios | 73,30% |
En definitiva, las pymes no son solo cifras: son el bar de la esquina, el taller que lleva años en tu barrio o la startup que acaba de empezar.
Para ilustrar mejor los diferentes tipos de pymes en España veamos varios ejemplos de cada una.
Las microempresas son aquellas que tienen menos de 10 empleados y facturan menos de 2 millones de euros al año. Por ejemplo:
La realidad es que estamos rodeados de microempresas. De hecho, son las pymes más comunes ya que incluye la mayoría de empresas locales y familiares. Todos los pequeños negocios de barrio con menos de 10 empleados pertenecen a esta categoría.
Recordemos qué es una empresa pequeña. Son aquellas que tienen menos de 50 empleados y no facturan más de 10 millones de euros al año. Osea, son negocios más consolidados que las microempresas. Por ejemplo:
Estas empresas buscan su hueco en un mercado donde tienen que competir con grandes cadenas. Para ello, ofrecen un enfoque más cercano y especializado.
Las empresas medianas son negocios consolidados con proyección de crecimiento. Hablamos de entidades que cuentan con entre 50 y 250 empleados y que ya manejan mayores cantidades de facturación. Tienen un máximo de 50 millones de ingresos anuales.
Algunos ejemplos de empresas medianas son:
Las empresas medianas tienen un papel clave en la economía, ya que, además de generar un volumen significativo de empleo, suelen innovar y competir a gran escala, impulsando el desarrollo de nuevos sectores y tecnologías.
Una vez vistas las características y todos los datos de las pymes en España, es más sencillo intuir sus ventajas y desventajas.
Ahora que ya lo sabes todo sobre las pymes en España, ¿te animas a emprender? Si necesitas ayuda échale un ojo a nuestro Pack Empresas y elige la opción que más te convenga. ¿Dudas? No te cortes y pregúntanos lo que sea a través del chat.
Te libramos de (casi) todo el marrón fiscal. Te asignamos un asesor personal que te aconsejará con tu empresa.
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
Notifications