Presentamos tu declaración de la renta por 69,90€

Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil!  Más información

Presentamos tu declaración de la renta por 69,90€

Deducciones autonómicas en Asturias

  • Léelo en 18 min
  • Guía actualizada el 09/04/2025

Asturias, patria querida. Asturias de mis amores… Así lo cantaba Ignacio Piñeiro, y así se ha quedado en su himno. Qué menos para una región con semejante paisaje montañoso, con unos campos que da gusto ver, con esa costa bañada por el mar cantábrico. El Principado da mucho y recibe a cambio una buena ristra de deducciones de parte de Hacienda. Como son bastantes, aquí reunimos para ti todas las deducciones autonómicas en Asturias, ¡que aproveche! 

Familia 👨‍👩‍👧‍👦

Mayores y discapacitados 🧓

Vivienda y propiedades 🏠

Cultura, patrimonio y medio ambiente 🖼️

Otras 🧩

Deducción por adopción internacional de menores

Si has adoptado en Asturias, buenas noticias: tienes una deducción de 1.500€ por cada hijo adoptivo internacional. Los requisitos son los siguientes:

  • El menor tiene que vivir contigo durante el año en que te quieras aplicar la deducción.
  • La adopción se tiene que hacer bajo los términos de la Ley de Adopción Internacional
  • Si dos personas de una misma casa tienen derecho a esta deducción, os podréis dividir la cantidad a partes iguales en ambas rentas. 

Deducción por partos múltiples o por dos o más adopciones constituidas en la misma fecha

Si has tenido un parto múltiple o si has adoptado a dos o más hijos en la misma fecha, tienes derecho a una deducción autonómica en Asturias de 1.000€ por cada hijo. Los menores tienen que convivir contigo para tener derecho a esta deducción. 

Si dos personas de una misma casa tienen derecho a esta deducción, os podréis dividir la cantidad a partes iguales en ambas rentas.

Deducción para familias numerosas

Gracias a esta deducción fiscal en Asturias, tu familia numerosa podrá beneficiarse de una deducción extra. La cantidad deducible depende del número de hijos que tengas:

  • Si tienes familia numerosa de categoría general, con tres o cuatro hijos, podrás deducir 1.000€ de tu renta.
  • Para las familias numerosas de categoría especial, con cinco o más hijos, el importe aumenta a 2.000€ para deducir en la renta. 

En el caso de que dos o más personas tengan derecho a esta deducción, os podréis dividir la cantidad a partes iguales en ambas rentas.

Sea cuál sea tu situación personal, en TaxScouts podemos aconsejarte para que te salga una renta perfecta. Somos la mejor gestoría online y Colaborador Oficial de la Agencia Tributaria. 

Deducción para familias monoparentales

Si tienes descendientes a tu cargo y vives solo con ellos, puedes aplicarte una deducción en Asturias de 500€. 

¿Cuándo se consideran descendientes?

  • Lo son los hijos menores de edad, siempre que convivan contigo y no ganen más de 8.000€ al año. 
  • También se consideran los hijos mayores de edad con discapacidad, que convivan contigo y no tengan ingresos por encima de los 8.000€ anuales. 
  • Y los menores, o mayores con discapacidad, que no convivan contigo, pero sí dependan económicamente de tí o estén en centros especializados. 

Ahora que ya sabemos esto, los requisitos:

  • La base imponible general y del ahorro de tu renta no puede superar los 45.000€. 
  • No se puede aplicar en casos de custodia compartida.
  • Se considera convivencia con el menor a partir de 183 días.
Deducción autonómica en Asturias para familias monoparentales

Deducción por acogimiento familiar de menores

Por tener en acogida a un menor durante más de medio año (183 días) puedes aplicarte una deducción autonómica en Asturias de 500€ en tu declaración de la renta. Si el periodo es inferior al medio año, pero superior a 90 días, de 250€, por cada menor. 

Cuando dos personas de una misma casa tengan derecho a aplicarse esta deducción, el importe se prorratea en partes iguales en ambas rentas. 

Deducción por gastos de descendientes en centros de cero a tres años

El nombre confunde, pero es una deducción autonómica en Asturias para los gastos en guarderías. Aquí puedes deducir el 15% de los gastos en centros de cero a tres años, con un límite máximo a deducir aquí de 500€ anuales. 

El único requisito es que la suma de la base imponible general y del ahorro en tu renta esté por debajo de los 26.000€ en tributación individual, y de los 37.000€ en rentas conjuntas. 

Eso sí, la cosa cambia para los contribuyentes que tengan su residencia habitual en concejos (municipios de Asturias) en riesgo de despoblación. El importe que te puedes deducir en este caso sube al 30% del gasto, con un máximo de 1.000€. En este caso, la suma de la base imponible general y del ahorro en tu renta tiene que estar por debajo de los 35.000€ en tributación individual, y de los 45.000€ en rentas conjuntas. 

Cuidadín, esta deducción es incompatible con la deducción por cuidado de descendientes o adoptados de hasta 25 años de edad.

Deducción por el cuidado de descendientes o adoptados de hasta 25 años de edad

En este caso tienes 500€ de deducción por el primer hijo o descendiente que tengas a tu cargo y sea menor de 26 años. 600 € por cada hijo adicional.

¿Requisitos? Convivir con el descendiente y que la suma de tu base general y del ahorro no supere los 35.000€ en tributación individual o los 45.000€ en rentas conjuntas.

Esta deducción es incompatible con la deducción por gastos de descendientes en centros de cero a tres años.

Deducción por adquisición de libros de texto y material escolar

Papás y mamás, esto os gustará. Hay una deducción autonómica en Asturias del 100% de los gastos que hayas tenido en la compra de libros de texto y material escolar para cualquier curso de Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria. 

El importe que te puedes deducir por el material es de entre 25€ y 50€ a deducir en tributación individual, según tu renta; y de entre 50€ y 100€ en rentas conjuntas. Menos es nada, ¿no?

Además, las familias numerosas se podrán deducir hasta 75€ en tributación individual y hasta 150€ en rentas conjuntas. 

Aquí tienes los requisitos:

  • La deducción corresponderá al ascendiente que haya pagado por el material en cuestión. En caso de que dos personas puedan beneficiarse de esta deducción, el importe se divide en las rentas de ambos en partes iguales.
  • La suma de tu base general y del ahorro no puede superar los 26.000€ en tributación individual o los 37.000€ en rentas conjuntas.
  • Guarda el ticket de todo lo que compres, te lo van a pedir.

Deducción por nacimiento o adopción de segundo y sucesivos hijos en concejos en riesgo de despoblación

Si el año pasado tuviste tu segundo hijo, o el tercero, o el cuarto… que sepas que hay una deducción autonómica en Asturias de 300€ por cada hijo nacido o adoptado

Eso sí, tienes que cumplir lo siguiente:

  • Que el menor conviva contigo en tu residencia habitual.
  • Que la residencia habitual esté situada en un concejo (municipio de Asturias) en riesgo de despoblación. 
  • Que la suma de la base imponible general y del ahorro esté por debajo de los 35.000€ en tributación individual, y de los 45.000€ en rentas conjuntas.

¿Cómo sé si mi concejo está en riesgo de despoblación? Supongo que si te haces esta pregunta, es porque tendrás tus sospechas. Estos son los criterios que debe de cumplir tu concejo: debe tener menos de 20.000 habitantes y la población debe haberse reducido al menos un 10% desde el 2000. 

Deducción por emancipación de jóvenes de hasta 35 años de edad

Según un informe de la ONG Ayuda en Acción, la media de edad para emanciparse está en los 29,8 años. Un dato poco alentador para los jóvenes españoles. 

Sin embargo, hay una deducción para el alquiler en Asturias que es miel sobre hojuelas, y es que te puedes deducir el 100% de los gastos vinculados a la emancipación: la compra de mobiliario, de transporte y el alquiler o compra de una casa. ¡Espera! El máximo a deducir es de 1.000€. 

Tienes que cumplir con lo siguiente:

  • Ser menor de 36 años.
  • Perderás el derecho a la deducción si vuelves a casa de los papis antes de que pasen tres años. 
  • La suma de tu base general y del ahorro no puede superar los 35.000€ en tributación individual, o los 45.000€ en rentas conjuntas.
  • Pide la factura de todo, la necesitarás para acreditar los gastos. 
Deducción autonómica para el alquiler en Asturias

Deducción por descendientes en caso de fallecimiento del progenitor como consecuencia de accidentes laborales

Si un progenitor fallece por accidente laboral, el otro progenitor puede deducir 1.000 € anuales por cada hijo o descendiente que genere derecho al mínimo por descendientes en el IRPF.

El único requisito es que el fallecimiento del progenitor debe haber sido causado por un accidente laboral.

Deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años

Con esta deducción autonómica en Asturias podrás deducirte 500€ por cada persona mayor de 65 que conviva contigo en régimen de acogimiento sin contraprestación (sin que les cobres nada, vaya) y durante más de medio año (183 días). 

A continuación, los requisitos:

  • No puedes percibir ayudas o subvenciones del Principado de Asturias por dicha acogida. 
  • No puedes tener ningún vínculo de parentesco ni de afinidad con la persona en acogida. 
  • Que la suma de tu base imponible general y del ahorro no supere los 26.000€ en tributación individual, o los 37.000€ en rentas conjuntas.

Deducción por adquisición o adecuación de la vivienda habitual para contribuyentes con discapacidad

Por hacer obras en tu vivienda habitual para adaptar tu casa en el caso de que tú, tu pareja, padres o hijos tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65%, hay una deducción autonómica en Asturias. Esta deducción es del 3% de los gastos de la compra o de los gastos de adecuación de dicha vivienda, siempre que sea tu vivienda habitual. 

La base máxima de la deducción es de 15.000€, tanto en tributación individual como en conjunta. Para aplicar la deducción, los familiares con discapacidad deben convivir al menos 183 días al año contigo y no ganar más de 35.000€ al año. Si es el contribuyente con discapacidad quien aplica la deducción, no podrán aplicarla los familiares.

Deducción por inversión en vivienda habitual que tenga la consideración de protegida

Antes de nada, ¿qué es una vivienda protegida? Es un tipo de vivienda que se vende por debajo del precio libre de mercado, pero bajo unas condiciones muy específicas:

  • Debe utilizarse como vivienda habitual un período mínimo de diez años (no puedes venderla ni alquilarla). 
  • No puede tener una superficie superior a los 90 metros cuadrados, y su precio regulado es de 1.570 € por metro cuadrado. 
  • Ofrecen una bonificación del 50% del IBI durante los seis primeros años.

Bueno, pues ahora que ya sabes de qué va esto, pasemos a lo importante: la deducción autonómica con la que te puedes deducir el 100% de los gastos por la compra o rehabilitación de una vivienda protegida en Asturias, con un límite máximo a deducir en la renta de 5.000€. 

Estos son los requisitos:

  • La vivienda debe tener la calificación oficial de protegida.
  • Si dos o más personas de una misma casa tienen derecho a esta deducción, el importe se divide en partes iguales en la renta de ambos. 
  • Tendrás que guardar la factura de todos los gastos para poder justificarlos.

Deducción por arrendamiento de vivienda habitual

Desgravar el alquiler es una de nuestras cosas favoritas. Por eso nos pone muy contentos que haya una deducción autonómica en Asturias para el alquiler. Redoble de tambores, es esta: puedes deducir de tu renta el 10% de los gastos por el alquiler de tu vivienda habitual hasta un máximo de 500€, tanto en tributación individual como en conjunta. O, un 30% con un máximo de 1.500€ en caso de jóvenes de hasta 35 años, familias numerosas o monoparentales y mujeres víctimas de violencia de género.

Estos son los requisitos:

  • Tiene que ser por el alquiler de tu vivienda habitual. 
  • La suma de tu base imponible general y del ahorro en la renta no debe superar ni los 35.000€ en tributación individual, ni los 45.000€ en rentas conjuntas. 
  • Tienes que ser titular en el contrato de alquiler de la vivienda. Si no, no sirve.

Espera, que todavía hay más. Si vives en un concejo en riesgo de despoblación, la cantidad que te puedes ahorrar con esta deducción en Asturias es del 30% de los gastos por el alquiler, con un límite máximo de 1.500€.

Oficialmente, tu concejo está en riesgo de despoblación si tiene menos de 20.000 habitantes y si la población se ha reducido al menos un 10% desde el 2000. 

¿Ves lo importante que es saber qué deducciones hay?

Las deducciones autonómicas son la clave para el ahorro en tu declaración de la renta, pero pueden llegar a ser un quebradero de cabeza. Si confundes las unas con las otras o no tienes claro si cumples los requisitos, déjate aconsejar por un asesor fiscal para particulares.

Deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual para determinados colectivos

Por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en concejos en riesgo de despoblación

En Asturias, puedes deducir el 5% de las cantidades invertidas en la compra o rehabilitación de una vivienda en concejos en riesgo de despoblación. Este porcentaje sube al 10% si cumples alguna de estas condiciones:

  • Tienes 35 años o menos.
  • Eres miembro de una familia numerosa.
  • Perteneces a una familia monoparental.

El límite de la base de deducción es de 10.000 €. Para poder aplicarla, la suma de tus bases imponibles no puede superar los 35.000 € en declaración individual y los 45.000 en declaración conjunta. Además, la vivienda debe ser tu residencia habitual, y el domicilio fiscal debe mantenerse en el concejo durante al menos tres años.

Por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en el resto de concejos

Puedes deducir el 5% de las cantidades invertidas en la compra o rehabilitación de una vivienda no ubicada en concejos en riesgo de despoblación. La base máxima de la deducción son 10.000 €. Los requisitos son:

  • No superar los 35.000 € en declaración individual y los 45.000 € en declaración conjunta.
  • Tener 35 años o menos.
  • El valor de la vivienda no puede superar los 250.000 €.

Deducción por gastos derivados del arrendamiento de viviendas

Si eres propietario de una vivienda que alquilas como residencia habitual, puedes deducirte hasta 500 euros al año por ciertos gastos vinculados al alquiler: reparaciones, mantenimientos, gastos para formalizar el contrato, certificado de eficiencia energética y primas de seguros por daños o impagos.

No es necesario que la vivienda esté alquilada en el momento de realizar los gastos. Basta con que estén relacionados con prepararla para el alquiler.

Los requisitos son que sea un alquiler de vivienda habitual y obtengas ingresos por ello, y que el alquiler se ofrezca a precios considerados socialmente sostenibles.

Deducción por certificación de la gestión forestal sostenible

Tener tierras asturianas está muy bien, pero tener tierras asturianas sostenibles está todavía mejor. Este sello verde se consigue a través de un certificado del PEFC que acredite que tienes el compromiso de gestionar los montes de una forma social, ambiental y económicamente sostenible. 

Para conseguirlo, seguramente tengas que hacer una inversión, y es aquí donde entra en juego esta deducción: te puedes deducir el 30% de los gastos en inversiones por obras de mejora sostenible en tu monte, con un importe máximo de 1.000€.

Deducción por adquisición de vehículos eléctricos

Los coches eléctricos son el futuro, o eso dicen por ahí. En Asturias quieren promover la movilidad más sostenible, y por ello ofrecen una deducción autonómica del 15% de los gastos por la compra de un coche nuevo o kilómetro cero, siempre y cuando este sea eléctrico. El límite máximo a deducir es de 50.000€. Tienes margen.  

Hay unos requisitos:

  • Solo hay derecho a deducir un vehículo por contribuyente. 
  • Se tiene que tratar de un coche eléctrico con la categoría de “enchufable” y que tenga pila de combustible. 
  • No cuentan los vehículos que utilices para desarrollar tu actividad económica.

Deducción para contribuyentes que se establezcan como trabajadores por cuenta propia, o autónomos en concejos en riesgo de despoblación

Las deducciones para autónomos son siempre muy jugosas, qué te vamos a contar nosotros. Asturias cuenta con una deducción autonómica para nuevos autónomos. Esta deducción nace en pro del desarrollo de las zonas en riesgo de despoblación de la zona. Por ello, podrás aplicar una deducción de 1.000€ por empezar tu actividad profesional en una zona rural en riesgo de despoblación

Ni uno, ni dos, ni tres, sino cuatro requisitos tienes que cumplir:

  • Darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2024. 
  • Realizar tu actividad en una zona rural en riesgo de despoblación y mantenerla allí durante, al menos, un año.
  • Que en los seis meses anteriores a la fecha de inicio de tu actividad no hayas ejercido la misma actividad.
  • La suma de tu base imponible general y del ahorro no puede superar los 35.000€ en tributación individual, ni los 45.000€ en rentas conjuntas.

Deducción por gastos de transporte público para residentes en concejos en riesgo de despoblación

Hay muy pocas autonomías que ofrezcan deducciones por el uso del transporte público, y esta es una de ellas. Sí, hay una deducción autonómica en Asturias para deducir el 100% de los gastos en abonos de transporte público, con un máximo a deducir aquí de 100€. 

¡Hay más! También te puedes deducir el 10% de los gastos en abonos de transporte de tus hijos, siempre que estén cursando estudios de bachillerato, formación profesional o estudios universitarios. Eso sí, el máximo por sus abonos que te puedes deducir es de 300€ en tu declaración de la renta. 

A continuación, los requisitos:

  • Tienes que vivir en un concejo en riesgo de despoblación: un municipio de Asturias con menos de 20.000 habitantes que haya sufrido una reducción en su población de, al menos, el 10% desde el año 2000.
  • La suma de tu base imponible general y del ahorro no puede superar los 35.000 € en tributación individual y los 45.000 € en rentas conjuntas.

Deducción por gastos de formación en que hayan incurrido los contribuyentes que desarrollen trabajos especialmente cualificados, relacionados directa y principalmente con actividades de investigación y desarrollo, científicas o de carácter técnico

¿Te has quedado sin resuello leyendo todo eso? Normal, a nosotros nos han dado agujetas en los dedos solo de teclearlo.

El Principado de Asturias aquí ofrece una deducción para el I+D (investigación + desarrollo). Más específicamente, una deducción autonómica del 100% de los gastos en formación para poder desarrollar trabajos relacionados con esta actividad de investigación y desarrollo científico o de carácter técnico, con un importe máximo a deducir de 2.000€. 

Hay bastantes requisitos:

  • No pueden haber pasado más de tres años desde que finalizaste tu formación.
  • Debes tener tu residencia habitual en el Principado de Asturias, y mantenerla durante, como mínimo, tres años.
  • Se entiende como actividad de I+D lo siguiente:
    • La investigación básica que persiga descubrir nuevos conocimientos sobre un tema en el ámbito científico. 
    • La investigación aplicada que permita su uso en el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios. 
    • La creación de software avanzado que suponga una solución innovadora.
  • Se entiende como actividad científica y de carácter técnico:
    • La innovación tecnológica que suponga un avance en la creación de nuevos productos o la mejora de los ya existentes. 
    • Las actividades por el desarrollo sostenible y la protección medioambiental.
    • Las actividades que prestes a empresas innovadoras.

Esta deducción es incompatible con la deducción para contribuyentes que trasladen su domicilio fiscal al Principado de Asturias por motivos laborales (la deducción de aquí abajo 👇).

Deducción para contribuyentes que trasladen su domicilio fiscal al Principado de Asturias por motivos laborales

Asturias acoge a todo el mundo con los brazos abiertos, y más si vienes a trabajar. Por ello, hay una deducción del 15% de los gastos que hayas podido tener por el traslado de tu vivienda al Principado de Asturias por motivos laborales, con un límite máximo de 2.000€.

Cositas que debes tener en cuenta:

  • Los cuatro años anteriores no puedes haber vivido en Asturias. 
  • Una vez te mudes a esta comunidad, te tienes que quedar durante los tres siguientes años.
  • Además, se considerarán gastos a tener en cuenta los gastos de viaje y mudanza necesarios para el traslado, los gastos de la escolarización de los hijos y los gastos por la compra o alquiler de tu vivienda habitual.

Esta deducción es incompatible con la deducción por gastos de formación en que hayan incurrido los contribuyentes que desarrollen trabajos especialmente cualificados, relacionados directa y principalmente con actividades de investigación y desarrollo, científicas o de carácter técnico (la anterior 👆)

Deducción por la obtención de ayudas o subvenciones otorgadas por el Principado de Asturias a enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica

Si has recibido una ayuda del Principado por tener ELA y la has declarado como ingreso en la renta, puedes deducirte la parte autonómica del IRPF que te haya tocado pagar por ella. La deducción se calcula aplicando tu tipo medio de gravamen a la cantidad de la ayuda.

Deducción por gastos vitales en que incurran los contribuyentes de hasta 35 años

¡Otra deducción autonómica en Asturias para jóvenes! Si tienes 35 años o menos puedes deducir los siguientes gastos: de vivienda, educativos, transporte, tecnología, deportivos y culturales.

El límite máximo de la deducción es:

  • 2.000 € para jóvenes de hasta 25 años.
  • 1.500 € para jóvenes entre 26 y 30 años.
  • 1.000 € para jóvenes entre 31 y 35 años.

Eso sí, necesitarás las facturas que justifiquen los gastos y que la suma de tus bases imponibles en la renta no supere los 28.000 € anuales.

Deducción por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación

Si inviertes en acciones o participaciones de una empresa nueva o de reciente creación, puedes deducirte el 30% del dinero invertido, con un límite máximo de 6.000 € al año.

Requisitos que debe cumplir la empresa:

  • La empresa debe tener domicilio social y fiscal en Asturias.
  • Debe ser una microempresa o pequeña empresa que esté realizando una actividad económica.
  • La empresa no puede dedicarse principalmente a gestionar patrimonio (inmuebles o inversiones).
  • Si es una nueva empresa, debe contratar al menos una persona a jornada completa desde el primer año.
  • Si es una empresa que ha ampliado capital, debe haber sido constituida en los tres años anteriores a la ampliación y debe incrementar su plantilla media en al menos una persona durante los dos años siguientes.

Además, debes mantener tus participaciones en la empresa durante al menos tres años y no pueden superar el 40% del capital social ni de los derechos de voto.

¡Recuerda! Si necesitas asesoramiento fiscal personalizado para aplicarte todas estas deducciones, en TaxScouts te ponemos en contacto con uno de nuestros asesores fiscales para ayudarte con tu declaración de la renta online. Háztelo fácil.

Presenta tu renta con un asesor personal

Sí, sí, como lo lees. Un crack de los impuestos se encarga de todo para que no tengas que preocuparte. ¡Superfácil!

Persona se registra en TaxScouts
Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category
This field is for validation purposes and should be left unchanged.