Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti. Saber más
Vaya papelón. Ser autónomo y que no te paguen las facturas es una de las preocupaciones principales a las que te puedes enfrentar. Y es que sufrir la morosidad no es plato de buen gusto. Por eso, como sabemos que puedes tener este runrún contigo día y noche, vamos allá. Autónomo, esto es lo que hacer si no te pagan las facturas.
Espera, espera. Aclaremos algo primero antes de abordar qué pasa si no te pagan las facturas. ¿Qué se considera un impago de facturas? Según la Ley 3/2004, ninguna empresa puede tardar más de 30 días naturales en pagar sus facturas, a menos que se hayan especificado otros plazos en el contrato. Por tanto, podrán considerarse cobros retrasados todos aquellos que se pasen de este plazo. Cualquier retraso en un pago por encima de 30 días es ilegal y, en teoría, puedes empezar los procedimientos para reclamar a partir de este momento.
Igualmente, hay que diferenciar un cobro retrasado de un saldo de dudoso cobro. Este último término ocurre cuando han pasado más de seis meses desde la fecha de vencimiento de la factura (la fecha en la que se tendría que haber pagado) y, por tanto, se considera que difícilmente se cobrará.
Ahora que sabemos qué dos situaciones existen, veamos cómo pedir el pago de una factura y otras soluciones si no te pagan una factura.
Supongo que no te estamos diciendo nada nuevo, pero por si acaso. El primer paso es hablar con tu cliente para que pague su deuda contigo. Siempre es más conveniente empezar con las soluciones más simples antes de empezar con otras más drásticas cuando no te pagan las facturas.
Si tu cliente no reacciona cuando le pides la factura en plan simpático e informal, el siguiente paso es reclamarle la deuda por escrito. Esto no se hace simplemente como otra forma de actuar si no pagan las facturas. Esto se hace porque, de esta forma, si es necesario más tarde, podrás demostrar ante Hacienda que has intentado solucionar la situación y que la otra parte se ha negado. En estos casos, es muy recomendable enviar una carta certificada con todos los datos del recibo, así como tu petición de cobrar. De esta forma, podrás demostrar que tu cliente ha recibido la reclamación y aún así no te ha pagado.
Muchas veces, si tu cliente no te debe un montón de pasta, seguir adelante con procedimientos legales no merece la pena. Puede que sea más el dinero que te cuesta pagar un abogado que el dinero que te deben en sí. Por eso, otra opción es acudir a empresas especializadas en impagos, que hacen de intermediarias entre las dos partes para el cobro de tu deuda.
Esta solución es la anterior opción a un procedimiento judicial. Para poder recurrir a esto, tienes que haber agotado todas las vías anteriores para intentar cobrar la deuda y tienen que haber pasado seis meses desde la fecha límite en la que tendrías que haber cobrado. Mediante el procedimiento monitorio, un abogado reclama el impago de tu deuda y, si no funciona, se pasaría a un juicio.
Muchos autónomos, a consecuencia de malas experiencias cuando no les pagan las facturas, han empezado a cobrar por adelantado. Es una práctica que tiene ventajas claras (aunque también sus desventajas por poder espantar clientes) y puede ser un consejo a tener en cuenta para tu negocio.
Otra de las dudas más frecuentes cuando no te pagan las facturas es si tendrás que declarar ante Hacienda el ingreso que no has tenido. La declaración de impagos (o sea, lo que tienes que declarar en caso de que no te hayan pagado) funciona así:
Si han pasado menos de seis meses desde la fecha en la que te tendrían que haber pagado la factura (esto es, la fecha de vencimiento), oficialmente no se considera un dinero que no vas a cobrar, así que sí la tendrías que declarar. Por ejemplo, si el vencimiento de la factura es en octubre y en diciembre te toca presentar la declaración trimestral de impuestos de autónomos, al haber pasado tan solo dos meses desde la fecha de vencimiento, la tendrías que declarar como un ingreso (aunque no te lo hayan pagado).
En cambio, si han pasado más de seis meses desde el vencimiento de la factura, se considera un saldo de dudoso cobro, y no la tendrías que declarar. Si sucede lo que te hemos contado, que declaraste la factura en diciembre porque no habían pasado más de seis meses desde la fecha de vencimiento, y luego en abril se cumplen seis meses sin cobrar, lo que tendrías que hacer es una regularización ante Hacienda. Esto es que, si has hecho todas las gestiones que te hemos contado para intentar cobrar tu factura y puedes demostrarlo, se te restará la factura en la declaración que hagas: la de IRPF, la del IVA, etc.
Ser autónomo puede ser duro en muchas ocasiones, lo sabemos. Por eso, cuantas menos preocupaciones tengas, mejor irá tu negocio. Y los trámites de autónomos con Hacienda son un quebradero de cabeza, eso también lo sabemos. Por eso te ofrecemos asesoramiento fiscal personalizado, para que no la líes con los impuestos. Y además nos encargamos de darte de alta de autónomo, si lo que buscas es empezar en el mundillo. Con TaxScouts tendrás para ti un asesor fiscal que te ayudará en tu día a día. ¿No es eso la mejor gestoría online para autónomos? 😉
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.