Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti. Saber más
Una vez te has dado de alta como autónomo, para recibir pagos legalmente de tus clientes es necesario que emitas la factura correspondiente. ¿No sabes cómo hacer una factura? ¡Empecemos!
Comenzaremos explicándote toda la información que debe aparecer en la factura y cómo se calcula, aunque tienes que saber que si te registras en TaxScouts como autónomo, puedes usar la función para crear facturas automáticamente y 100% online. Luego las descargas y se las mandas a tus clientes, ¡así de fácil! Sigamos entonces con nuestra guía sobre cómo hacer una factura de autónomo.
Una factura debe contener la siguiente información:
La retención por IRPF consiste en una cantidad que se paga en concepto de este impuesto para ir pagándolo durante el año y que no haya que pagarlo de golpe en la declaración de la renta.
La retención por IRPF en las facturas sólo se realiza en los siguientes casos:
La retención se calcula como un porcentaje sobre la base imponible (el importe de la factura), y se resta de la misma. Este porcentaje de retención depende de la situación del autónomo:
Por ejemplo, en una factura de 1.000 euros con una retención del 7%, la retención será de 70 euros. Si se aplica el 15% de retención, será de 150 euros.
La retención de IRPF se resta de la factura porque es un importe que el cliente tiene que ingresar a Hacienda a cuenta de la declaración de la renta. No lo cobras al recibir el pago de la factura si no que se resta para que el cliente lo pueda ingresar.
En general, todas las facturas (salvo algunas excepciones), tienen que incluir el IVA.
El IVA es un impuesto que se aplica a la mayoría de bienes y servicios en España, se cobra del cliente mediante las facturas y luego, al final del trimestre, se paga a Hacienda todo el IVA que se ha cobrado (restando el que se haya pagado al comprar bienes o servicios para la actividad profesional) mediante el modelo 303.
Calcular el IVA no es difícil. Solamente es un porcentaje sobre la base imponible (el importe de la factura) y se suma a la misma. El tipo general es el 21%, aunque en algunos casos se aplican tipos reducidos:
En el caso de venta de bienes o servicios al extranjero, las facturas se emiten sin IVA. Si la venta o prestación del servicio fuera a otro país de la Unión Europea, puedes darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) para emitir tus facturas sin IVA.
Por cierto, que si te interesa saber cómo hacer una factura cuando tu cliente es extranjero, podemos ayudarte con eso. Échale un ojo a nuestro artículo sobre facturar a una empresa extranjera siendo autónomo.
Como autónomo, es obligatorio que guardes un registro de todas las facturas emitidas y pagadas.
En este registro hay que separar entre las facturas emitidas y las pagadas, y cada año hay que empezar un nuevo “libro”. Lo más cómodo es hacerlo en un Excel, puedes hacer una hoja para las facturas emitidas y otra para las pagadas o hacerlo en dos archivos separados. En ambos casos, la información que hay que incluir es la siguiente:
Todos los clientes de TaxScouts pueden disfrutar de la plataforma de contabilidad de autónomos. Simplemente subiendo tus gastos e ingresos a tu perfil, nosotros te generamos automáticamente tus libros de registro, y así no sufres con el papeleo. Bien, ¿no?
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.