Gestoría online para empresas por 69,90€ al mes

Te ayudamos en la constitución, presentamos impuestos y nos ocupamos de los trámites  Más información

Gestoría online para empresas por 69,90€ al mes

Qué es una pyme: tipos y características

  • Léelo en 4 min
  • Guía actualizada el 10/04/2025
Emprendedora busca en el ordenador qué es una pyme.

El bar de la esquina, tu peluquería de confianza, la empresa que acaba de montar tu amigo… todas son pymes. Estás rodeado de este tipo de empresas vayas donde vayas. Si quieres saberlo todo de esta forma de emprender, aquí te contamos qué es una pyme, sus tipos y características. 

¿Qué es una pyme?

Empecemos por lo más básico. El significado de pyme es Pequeñas y Medianas Empresas. Son un tipo de empresas que se caracterizan por tener un número limitado de empleados y ganancias anuales. Veámoslo en detalle.

¿Qué se considera una pyme? Según la Unión Europea, se consideran pymes las empresas que:

  1. Tienen menos de 250 empleados.
  2. Facturan menos de 50 millones de euros al año o tienen un balance general anual de un máximo de 43 millones.

¡Te ayudamos a emprender! 🚀

Emprender es más fácil de la mano de un asesor experto. Se encarga de todo lo que necesites: constitución de tu empresa, contabilidad, presentar impuestos… ¡Todo incluido en el Pack Empresas! Pasa a tu mejor vida fiscal en un par de clics.

Tipos de pymes

Ahora que está claro qué es una pyme, veamos los diferentes tipos que hay. Según la Unión Europea existen tres tipos de pymes:

Microempresas

Están formadas por menos de 10 empleados y tienen un máximo de 2 millones de ingresos anuales. Suelen ser negocios familiares o de nueva creación, con una estructura organizativa sencilla. 

Aunque tienen menos recursos que las empresas más grandes, su cercanía con el cliente y su capacidad para tomar decisiones rápidas puede convertirse en una ventaja clave. De hecho, hay 1.134.320 microempresas en España según el último informe Cifras PYME.

Pequeñas empresas

Este tipo de pyme está formada por menos de 50 empleados. Tiene un máximo de 10 millones de ingresos anuales.

A diferencia de las microempresas, las pequeñas empresas tienen con una estructura algo más consolidada al contar con un equipo más amplio. Esto les permite hacer frente a proyectos algo más complejos. 

Medianas empresas 

Estas empresas tienen menos de 250 empleados y un máximo de 50 millones de ingresos anuales.

Tienen estructuras organizativas más complejas que los otros tipos de pymes. Tienen la capacidad de competir con empresas más grandes, aunque deben saber gestionar correctamente su mayor número de empleados y recursos.

¿Puede un autónomo ser considerado pyme?

Sí, un autónomo puede ser considerado pyme.  

Obviamente, tendrá que cumplir con los criterios establecidos de número de empleados y ganancias anuales, además de ejercer una actividad económica. Es el autónomo quien tendrá que vender los productos y servicios directamente, es decir, si es socio de una empresa y es la entidad la que emite facturas, no se consideraría pyme.

Emprendedora busca en el ordenador qué es una pyme.

Características de las pymes

Desde pequeños negocios familiares hasta medianas empresas con proyección internacional, las pymes son imprescindibles para la economía del país. Vamos a ver sus características:

1. Tamaño reducido

Su tamaño es su característica principal, de ahí el nombre de Pequeñas y Medianas Empresas. A pesar de que las pymes tienen una estructura pequeña su impacto en la economía es enorme, ya que representan el 99% de todas las empresas españolas.

2. Generadoras de empleo

Con más de 11 millones de puestos de trabajo, las pymes son responsables de más del 60% del empleo total en el país. Este dato muestra el enorme peso que tienen en el bienestar económico y social, ya que son una fuente clave de oportunidades laborales.

3. Dependencia del mercado local

La mayoría de las pymes en España operan a nivel local o regional, lo que significa que dependen del consumo interno. Solo una minoría de medianas empresas ha logrado expandirse a mercados internacionales, aunque este número va en aumento en sectores como la tecnología y la industria.

4. Capacidad de adaptación

Gracias a su tamaño reducido, las pymes pueden reaccionar con rapidez ante los cambios del mercado. Esto les permite adaptar sus estrategias y operaciones con mayor facilidad y es una de sus principales ventajas competitivas.

5. Financiación limitada

Muchas pymes en España enfrentan problemas para acceder a financiación en comparación con las grandes empresas. Al no contar con los mismos recursos, dependen en gran medida de ayudas, créditos y subvenciones para poder crecer o superar periodos de crisis.

6. Creatividad e innovación

Al contar con menos recursos financieros las pymes fomentan la creatividad para encontrar oportunidades y soluciones de forma ingeniosa. Además, cada vez más pequeñas y medianas empresas están apostando por la innovación y la digitalización para mejorar sus procesos, productos y servicios.

7. Contabilidad simplificada

Al ser empresas de menor tamaño, la legislación permite a muchas pymes acogerse a un Plan General Contable específico para pymes, con obligaciones contables simplificadas. Esto facilita la gestión de su contabilidad, ya que pueden llevar libros contables más simples y presentar cuentas anuales menos complejas que las grandes empresas.

¿Y si somos tu asesoría de empresa?

Te libramos de (casi) todo el marrón fiscal. Te asignamos un asesor personal que te aconsejará con tu empresa.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category



This field is for validation purposes and should be left unchanged.