Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Así es la baja de paternidad para autónomos 2025

  • Léelo en 6 min
  • Guía actualizada el 24/03/2025
Autónomo disfruta de su baja de paternidad

Padres autónomos, lo primero de todo: ¡enhorabuena! Ser padre es una experiencia única y maravillosa que cambia muchas cosas. Entre ellas, la cantidad de tiempo que tienes para dedicar a tu trabajo. Para eso está la baja de paternidad para autónomos, tendrás unas cuantas semanas retribuidas para que puedas estar con tu hijo desde el primer día. Pero, ¿cuánto dura? ¿Cómo se solicita? ¡Resolvemos todas tus dudas!

¿Existe la baja de paternidad para autónomos?

La baja de paternidad para autónomos no es un mito. Sí, al igual que con los trabajadores asalariados, los padres autónomos también podéis disfrutar de una baja de paternidad. Esta prestación es un derecho en España para todos los trabajadores por igual. Está regulado por la Seguridad Social y tiene como objetivo permitir a los padres poder dedicar el tiempo necesario al cuidado del bebé durante las primeras semanas. 

Es importante recalcar que todas las personas tienen derecho a esta prestación, incluso si no han tenido un hijo biológico. Esto significa que, si vas a adoptar un niño o niña, también tienes derecho a la baja por paternidad de autónomos. 

¡Tramitamos tu baja de paternidad!

Un asesor experto puede encargarse de solicitar la baja de paternidad por ti. Y… ¡hay más! También se encargará de tus responsabilidades fiscales de autónomo, para que tú solo tengas que preocuparte de ser un padre de diez.

¿Cuánto tiempo es la baja por paternidad para autónomos?

De la misma forma que con la baja de maternidad, la baja paternal para los autónomos en España es de 16 semanas, 12 semanas más que en 2020 y 8 más que en 2019. Y por si te lo preguntabas sí, es obligatorio coger la baja de paternidad, al menos las primeras 6 semanas. Las 10 semanas restantes te las puedes tomar de forma consecutiva o con interrupciones. 

Tendrás 12 meses desde el nacimiento (o la adopción o acogida) del bebé para poder disfrutar de tu baja paternal. Una vez pasado ese tiempo, perderás las semanas que no hayas cogido de baja.

Ampliación de la baja paternal de autónomo

Existen diferentes situaciones excepcionales en las que sí puedes ampliar el permiso de paternidad:

  • A las 16 semanas de baja para padres autónomos se sumará una más por cada bebé nacido (mellizos, trillizos, etc), adopción o acogimiento múltiple. 
  • Si el recién nacido cuenta con una discapacidad reconocida superior al 33%, la baja del padre puede durar hasta 17 semanas (una más). 
  • En el caso de que el bebé necesite ser hospitalizado porque haya nacido de forma prematura, puedes prolongar tu baja por paternidad hasta un máximo de 13 semanas más. Esto significa que el total de la baja podría ser de hasta 29 semanas.

¿Cuánto se cobra durante la baja de paternidad?

La pregunta más esperada, ¿cuánto se cobra durante la baja de paternidad si eres autónomo? Los padres autónomos tienen derecho a cobrar una prestación económica del 100% de su base reguladora de cotización. Para calcularlo tendrás que sumar las bases de tus últimos 6 meses y dividir el resultado entre 180. La cantidad resultante será tu prestación diaria. Lo vemos mejor con un ejemplo:

Héctor va a tener su primer hijo las próximas Navidades, y quiere saber cuánto cobrará durante su baja de paternidad siendo autónomo. Lleva dos años como autónomo y siempre ha cotizado por una base de 849, 67 €. La prestación de Héctor se calcula de la siguiente manera:

  • 849, 67 € x 6 meses = 5.098,02 €
  • 5.098,02 € / 180 = 28,32 € 

Héctor recibirá 28,32 € diarios durante su baja por paternidad. Ahora solo faltaría multiplicar esta cantidad por el total de días que quiera estar de baja.

Requisitos para cobrar la prestación por paternidad para autónomos

Para tener derecho a la baja por paternidad siendo autónomo tienes que cumplir con los siguiente requisitos: 

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Tributación para Autónomos (RETA). Esto es un básico. 
  • No tener deudas con la Seguridad Social, es decir, llevar el pago de tus cuotas de autónomo al día. 
  • Llegar al tiempo mínimo cotizado según tu edad. En la siguiente tabla puedes ver cuánto tiempo tienes que haber cotizado dependiendo de tu edad para acceder a la baja por paternidad:
tiempo mínimo cotizado para la baja de paternidad para autónomos

¿Cómo solicitar la baja por paternidad de un autónomo?

Para poder solicitar tu permiso de baja por paternidad tienes dos opciones:

  1. Presencialmente en una oficina de la Seguridad Social, siempre con cita previa. Puedes pedirla en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  2. Telemáticamente a través del portal de la Seguridad Social. Recuerda que para acceder debes identificarte mediante un certificado digital o Cl@ve.

Eso sí, debes tener a mano algunos documentos que te solicitarán:

Una vez entregues los documentos necesarios, la Seguridad Social tiene un plazo de 30 días para tramitar la baja de paternidad. Podrás empezar a disfrutar de la baja desde el mismo día del nacimiento del bebé.

¡Oye!, ¿Vas a estar de baja por maternidad dentro de poco?

Pues podemos ayudarte a comunicárselo a tus clientes. Prueba a usar nuestra plantilla salvavidas para comunicar una baja. No tendrás ni que buscar las palabras, ¡te hacemos el trabajo!

¿Cuándo se cobra la baja de paternidad de autónomo?

La baja paternal de autónomo se cobra, por lo general, el último día hábil del mes (30 o 31). Si cae en festivo o fin de semana, suelen adelantarlo al día laborable anterior.

Eso sí, que la Seguridad Social haga el pago no significa que el dinero llegue al momento. Que tarde un poco más o menos la transferencia es cosa de tu banco, o sea que no te extrañe si lo ves en tu cuenta la primera semana del mes siguiente.

¿Cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad?

Tienes hasta 15 días hábiles desde el nacimiento, adopción o acogimiento para solicitar la baja por paternidad para autónomos. Eso sí, lo ideal es no esperar al último momento para no retrasar el cobro.

¿Quién paga la baja de paternidad para autónomos?

La baja paternal es una prestación económica que abona la Seguridad Social al 100%. Como hemos mencionado, cubre el 100% de tu base reguladora de cotización durante 16 semanas.

Y, ¿cómo paga el INSS la baja por paternidad?

El Instituto Nacional de La Seguridad Social abona mensualmente la ayuda mediante transferencias. El dinero llegará a la cuenta de ingreso que hayas indicado en el momento de la solicitud de la baja de paternidad.

autónomo busca en el ordenador información sobre la baja de paternidad

¿Hay que pagar la cuota de autónomo durante la baja de paternidad?

Esta es una de las dudas más frecuentes a las que los padres autónomos se enfrentan. La respuesta será un alivio: no, no hay que seguir pagando la cuota de autónomo durante la baja de paternidad

En ese período tu cuota está bonificada al 100%, por lo que no tendrás que pagarla durante los días que estés de baja. 

¿Se puede trabajar media jornada durante la baja paternal?

Entendemos que la ambición es muy importante cuando se trata del trabajo, pero olvídate de trabajar durante las primeras 6 semanas de la baja, las que son obligatorias. Recuerda que estás recibiendo una prestación y no puedes trabajar, a no ser que quieras una sanción y una multa por parte de Hacienda.

Eso sí, puedes solicitar la paternidad a media jornada transcurridas estas seis semanas obligatorias. Es decir, puedes alargar las 10 semanas restantes trabajando a media jornada, haciendo un total de 20 semanas en las que trabajas a tiempo parcial y recibes la prestación.

¿Se presentan los trimestrales de autónomo estando de baja paternal?

Desafortunadamente, nadie puede librarse de presentar los trimestrales. Si tu baja de paternidad de autónomo coincide con la fecha de presentación de alguno de los trimestrales, te tocará hacer las cuentas y el papeleo para estar al día con Hacienda.

Ahora ya estás al corriente de todo lo que necesitas saber sobre la baja de paternidad para autónomos. ¿Estás preparado? Si necesitas ayuda durante el camino, siempre puedes contar con un asesor experto que se encargue de tus declaraciones trimestrales y anuales. Así, tu único trabajo es disfrutar de ser padre ☺️.

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category



This field is for validation purposes and should be left unchanged.