Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti.  Saber más

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Guía básica para autónomos extranjeros en España

  • Léelo en 9 min
  • Guía actualizada el 02/08/2023
un extranjero en españa paga sus impuestos con TaxScouts

¡Bienvenido, bienvenida! Da igual si te acabas de mudar a España o si ya llevas un tiempo aquí. El caso es que has decidido ponerte a trabajar por tu cuenta y a levantar el país (como se suele decir). Bien hecho. Aunque después de meterte en la web de Hacienda, seguramente no hayas entendido cómo ser autónomo en España siendo extranjero. No worries, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para ser autónomo extranjero en España. Pasito a pasito. O, si lo prefieres, sáltate lo que no te interesa y lee directamente lo que quieres saber.

¿Quién puede ser autónomo en España?

Lo cierto es que, todo el mundo que cumpla los requisitos, podrá darse de alta como autónomo en España. Y podrás pensar, ¿cuáles son esos requisitos? Todo dependerá de si eres extranjero comunitario o no comunitario.

¿Quién es quién? Los extranjeros comunitarios son todas las personas que tienen nacionalidad o permiso de residencia en alguno de los países de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Por lógica, los extranjeros no comunitarios son las personas de otros países de fuera de la UE. Dicho esto, vamos al lío.

Requisitos para ser autónomo en España siendo extranjero comunitario

Los requisitos para ser autónomo siendo extranjero comunitario son muy sencillos gracias a los acuerdos del espacio económico europeo. En realidad, son los mismos que para los ciudadanos españoles, pero con una pequeña diferencia:

  • Tener más de 18 años (para ser mayor de edad en España).
  • Tener un NIE válido. Puedes pedirlo en cualquier oficina de extranjería con el pasaporte, la solicitud del NIE y las causas por las que necesitas el documento. Podrás encontrar la oficina que mejor te venga en esta lista del Gobierno por comunidad autónoma.
  • Presentar un pasaporte o identificador válido. Como se trata de la Unión Europea, con el documento de identidad de tu país es suficiente.

Aunque puedas ser autónomo con el NIE, es recomendable también tener la TIE. La TIE es la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Es una tarjetita de plástico, tu carné de identidad en España, y podrás pedirla desde tu llegada gracias a la política de libre circulación de personas de la Unión Europea.

¿No sabes cómo obtener el NIE?

Pues sigue estos 3 pasos y lo tienes:

  • Rellena este modelo de solicitud 790 y paga la tasa. En el apartado Documentos de identidad y títulos y documentos de viaje a extranjeros indocumentados y otros documentos, tendrás que seleccionar la opción Asignación de Número de Identidad de Extranjero (NIE) a instancia del interesado.
  • Presenta tus documentos en cualquiera de las Oficinas de tramitación para ciudadanos extranjeros. Selecciona tu provincia y visita la oficina que más te convenga.

Requisitos para ser autónomo en España siendo extranjero no comunitario

El tema para extranjeros no comunitarios es un poco más complicado. España no tiene acuerdos con todos los países del mundo, así que si eres extranjero no comunitario y quieres ser autónomo, coge aire, que se vienen requisitos:

Lo primero es conseguir un permiso de trabajo por cuenta propia. Este es el problema más complicado de solucionar, pero tras la Ley de startups, se han facilitado mucho los procesos. Antes, solo podías solicitar el permiso desde la oficina consular española de tu país, pero ahora puedes pedir la nueva visa para nómadas digitales. Esta tiene menos burocracia y muy buenas prestaciones.

Tu permiso de residencia tiene que especificar que puedes trabajar como autónomo en España, o en su defecto, no especificar nada. Si el permiso te autoriza a trabajar pero solamente por cuenta ajena, no puedes ser autónomo residente extranjero. Si tu permiso de residencia no te permite trabajar, tienes que pedir una autorización para poder hacerlo en tu Oficina de Extranjería, y te exigirán que cumplas requisitos tanto personales como profesionales.

Pasos para darse de alta como autónomo siendo extranjero comunitario

Ahora que ya sabes lo que necesitas para poder trabajar por cuenta propia en España, puedes empezar el proceso para tu alta como autónomo siendo extranjero. Necesitas darte de alta en dos sitios

  • Lo primero que toca es darse de alta en la Agencia Tributaria con el modelo 036 o el 037. Con este formulario, comunicarás a Hacienda de qué vas a trabajar. Puedes leer más sobre el alta en Hacienda en nuestra guía sobre el modelo 036.
  • Al mismo tiempo, necesitarás darte de alta en la Seguridad Social con el modelo TA.0251. Este sirve para empezar a pagar tu cuota de autónomo para contribuir y recibir prestaciones sociales (como el paro o la baja por desempleo). De nuevo, te dejamos una guía extensa sobre cómo rellenar el modelo TA.0251.

Vaya lío, ¿no?

A veces, es mucho más fácil dejar los trámites en manos de expertos y asegurarte de que todo sale bien. Nuestro equipo de asesores fiscales te puede ayudar con la Agencia Tributaria y te darán de alta de autónomo en un momentito. Sin líos.

En realidad, una vez tengas el NIE, los siguientes pasos son los que seguiría cualquier ciudadano español. Darse de alta como autónomo en el RETA y en la Agencia Tributaria es muy fácil y se puede hacer 100% online. ¡Si quieres, te ayudamos! En esta guía te contamos cómo darte de alta de autónomo en España o, si lo prefieres, puedes contar con un asesor fiscal de autónomos que te ayudará con este trámite y con todos los otros trámites de autónomo.

Pasos para darse de alta como autónomo siendo extranjero no comunitario

En realidad, los pasos para ser autónomo siendo extranjero no comunitario son los mismos que antes: darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. Eso sí, ¡tienes 30 días para hacerlo desde que te concedan el permiso de trabajo! Deberás cumplir además:

  • No puedes tener antecedentes penales.
  • Tienes que estar de manera regular España. Esto es, necesitarás un permiso de residencia temporal y una tarjeta de identidad certificada (un carnet, vaya).
  • Tendrás que presentar un plan de negocios realista, con un plan de inversión previsto que lo sostenga.
  • Tener una formación y/o experiencia demostrable en el secto

¡Ojo, que el permiso de trabajo como autónomo se concede por un 1 año. Esto de entrada. Si luego te van bien las cosas y quieres seguir trabajando por tu cuenta, lo puedes prorrogar por 2 años más (siempre y cuando lleves todos los pagos a Hacienda y a la Seguridad Social al día).

Además, hasta que no te dan el permiso en sí no puedes trabajar como autónomo. ¡Aunque el permiso esté en trámite! La única excepción se da cuando en el resguardo de tu solicitud pone claramente que puedes trabajar desde ya (que no suele pasar, pero te lo contamos por si acaso). extranjero.

Así pues, todo claro. ¿Puedo ser autónomo sin papeles? Déjalo, sorry, no se puede. Apunta lo más importante: permiso de residencia y permiso de trabajo. Y luego, ya podrías abrir tu empresa como autónomo extranjero en España. Ahora, vamos a solucionar otras dudas sobre cómo darse de alta en autónomos siendo extranjero.

¿Me puedo dar de alta como autónomo no residente comunitario?

Si tienes permiso de residencia en algún país de la Unión Europea, eres extranjero comunitario. Y si no tienes permiso de residencia en España o en algún país de la Unión Europea, eres un extranjero no residente comunitario.  Eso ha quedado claro. ¿Pero qué pasa si eres residente comunitario (es decir, que tienes permiso de residencia en algún país de la Unión Europea) pero no tienes un domicilio fiscal en España (aunque vivas aquí)? No es lo más común, pero lo vemos en un ejemplo.

Imagina que tienes la nacionalidad francesa y has vivido y trabajado toda tu vida en Toulouse, en un estudio de diseño gráfico. Ahora te has enamorado y tu pareja vive en Huesca. Quieres empezar a ofrecer servicios de diseño gráfico como autónomo en España, pero no tienes propiedades ni cuenta bancaria en España y la vivienda desde donde trabajas está a nombre de tu pareja. En este caso, ¿puede un extranjero ser autónomo en España? Pues hay dos opciones: la primera, sería hacer los trámites de autónomo en Francia y pagar todos los impuestos allí, aunque pases largas temporadas en Huesca con tu pareja. Recuerda que solamente puedes pasar un máximo de 182 días en España, si no, serías considerado residente fiscal aquí y tendrías que pasar cuentas con Hacienda.

La segunda opción sería seguir los pasos para ser autónomo extranjero comunitario que te hemos contado. Así pues, un extranjero puede ser autónomo en España si tiene permiso de residencia y permiso de trabajo. No te puedes dar de alta como autónomo si no tienes NIE (aunque seas un ciudadano comunitario).

Hacer autónomo a otro extranjero

Si quieres trabajar con alguien que es extranjero y ofrece servicios que te interesan para tu negocio, le puedes hacer un contrato laboral. Pero hay veces en las que solo queremos trabajar con alguien de forma esporádica. Pongamos un ejemplo práctico.

Tienes una revista online de turismo y quieres expandir el negocio al mercado alemán. Conociste a Christina, una chica alemana que vive en España y que te puede ayudar a traducir toda la web al alemán, además de ayudarte a redactar contenidos. Pero no puedes hacerle un contrato fijo, porque no tienes suficiente trabajo para ella. En este caso, lo mejor es que Christina se haga autónoma para poder colaborar contigo. Porque aunque te preguntes cómo hacer autónomo a un extranjero, la respuesta es que el trámite lo debe hacer la persona que va a darse de alta en autónomos (en este caso, la chica alemana). Lo mismo ocurre si la persona con quien quieres trabajar no tiene residencia en algún país de la Unión Europea. El trámite para obtener el permiso de residencia y de trabajo lo tendrán que hacer ellos.

¿Se puede ser autónomo solo con el NIE?

El NIE, tal y como indican sus siglas, es el Número de Identidad de Extranjero. Es un número que permite al Estado identificar a los extranjeros en España. Alto y claro: el NIE no es un permiso de residencia ni un permiso de trabajo. Es solamente un número para hacer trámites como extranjero.

Así que la respuesta corta es no, solamente con el NIE no se puede ser autónomo. Pero, ¡atención! Esto no significa que el NIE no juegue un papel importante a la hora de ponerte a trabajar por tu cuenta, si eso es lo que quieres hacer. Tener el NIE es obligatorio y necesario para poder darte de alta como autónomo extranjero comunitario o no comunitario en España.

¿Se puede ser autónomo extranjero y trabajar por cuenta ajena a la vez?

Realmente, la respuesta a esta pregunta también es bastante sencilla. Si has llegado hasta aquí, podrías adivinarlo, pero te ayudamos, va.

  • Si eres extranjero comunitario, sí puedes. Tu nacionalidad de cualquier país de la Unión Europea te permite residir en España y trabajar por cuenta ajena en cualquier empresa (sin tener que dar muchas explicaciones. Si además quieres darte de alta como autónomo extranjero comunitario, los pasos son muy fáciles (y ya te los hemos contado aquí).
  • Si eres extranjero no comunitario pero tienes la tarjeta azul de otro país comunitario (que te permite residir y trabajar en la Unión Europea), también puedes. Simplemente tendrás que pedir un permiso de trabajo específico para ser autónomo como extranjero no comunitario en España. Tendrás que demostrar que tu proyecto es viable y que tienes dinero para arrancarlo y mantenerlo.
  • Si eres extranjero no comunitario y no tienes permiso de residencia ni de trabajo en ningún país de la Unión Europea, lo primero que tienes que hacer es eso mismo. Obtener un permiso de residencia y un permiso de trabajo en España. En general, el permiso de trabajo que vas a obtener es por cuenta ajena (para trabajar en alguna empresa), pero puedes solicitar uno para poder trabajar como autónomo.

Así pues, en general, sí. La pluriactividad es posible tanto si eres extranjero comunitario como si eres extranjero no comunitario.

Si vas a hacerte autónomo extranjero en España, ten esto en cuenta

Este es un consejo muy sencillo pero no por eso menos importante. En España, existen ciertos trabajos que requieren una homologación del título o una acreditación oficial del colegio profesional. 

Por ejemplo, no todo el mundo puede trabajar como médico, farmacéutico o fisioterapeuta autónomo en nuestro país. Para asegurar una cierta calidad en el servicio, es posible que tengas que demostrar tus capacidades y conocimientos en esa profesión.

Aunque esto no cambie los requisitos y los pasos para darse de alta como autónomo extranjero en España, infórmate si para trabajar de lo tuyo necesitarás algún tipo de certificación.
¡Y esto es todo, amigos! Si quieres darte de alta como autónomo extranjero en España, es recomendable contar con una asesoría de autónomos. Los trámites, el papeleo y presentar las declaraciones de impuestos y demás puede ser bastante estresante. Una gestoría online para autónomos como TaxScouts puede ser tu mejor opción. Dicho esto, ¡corto y cierro!

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts
Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category