Presentamos tu declaración de la renta por 69,90€

Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil!  Más información

Presentamos tu declaración de la renta por 69,90€

Salario mínimo interprofesional (SMI)

  • Léelo en 4 min

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que tiene que cobrar un trabajador por cuenta ajena. El SMI se fija anualmente por el Gobierno y funciona como una garantía para los trabajadores, que tienen que recibir como mínimo ese salario.

Gracias al acuerdo en 2025 del Gobierno y sindicatos, el salario mínimo subió un 4,4% con respecto al año anterior (unos 50€ al mes), quedando el SMI en 2025 en 16.576€ anuales (1.184€ mensuales en 14 pagas o 1.381€ mensuales en 12 pagas) para aquellos trabajadores a jornada completa (40 horas semanales). El SMI 2025 diario quedaría en 45,41€.  Hay que tener en cuenta que:

  • El SMI no es la cantidad que se recibe en la nómina (sueldo neto), si no que es el sueldo bruto, al que hay que restarle las cotizaciones a la Seguridad Social y las deducciones de IRPF. Puedes utilizar nuestra calculadora de sueldo neto para ver cuál será tu sueldo real, el que recibas en la nómina en función de tu sueldo bruto.
  • En el SMI se computa únicamente el salario en dinero, por lo que el pago de un salario en especie no puede reducir esta cantidad.
  • Los Convenios Colectivos pueden mejorar ese salario mínimo, pero no reducirlo. Es decir, pueden establecer que el sueldo de los trabajadores esté por encima del SMI, pero nunca por debajo.

En el caso de que se trabaje una jornada inferior a la completa, corresponderá la parte proporcional. En esta tabla puedes ver el SMI para las jornadas parciales.

SMI en 14 pagas:

TIPO DE JORNADA SMI BRUTO SMI NETO
8 horas al día (40h semanales) 1.184€ al mes  1.089,28€ al mes
7 horas al día (35h semanales)

1.036al mes

953,12€ al mes
6 horas al día (30h semanales)

888€ al mes

 816,96€ al mes
5 horas al día (25h semanales) 740€ al mes 680,80€ al mes
4 horas al día (20h semanales) 592€ al mes 544,64€ al mes
3 horas al día (15h semanales) 444€ al mes 408,48€ al mes
2 horas al día (10h semanales) 296€ al mes 272,32€ al mes
1 hora al día (5h semanales) 148€ al mes

136,16€ al mes

Para calcular el SMI neto en 2025, hemos restado un 6% de cotizaciones a la Seguridad Social y un 2% de retención de IRPF. Ten en cuenta que esta tabla está calculada para 14 pagas. Si cobras en 12, el SMI para las jornadas parciales quedarían así.

SMI en 12 pagas:

TIPO DE JORNADA SMI BRUTO SMI NETO
8 horas al día (40h semanales) 1.1381,33€ al mes 1.270,83€ al mes
7 horas al día (35h semanales) 1.208,67€ al mes 1.111,97€ al mes
6 horas al día (30h semanales) 1.036€ al mes 953,12€ al mes
5 horas al día (25h semanales) 863,33€ al mes 794,27€ al mes
4 horas al día (20h semanales) 690,67€ al mes 635,41€ al mes
3 horas al día (15h semanales) 518€ al mes 476,56€ al mes
2 horas al día (10h semanales) 345,33€ al mes 317,71€ al mes
1 hora al día (5h semanales) 172,67€ al mes 158,85€ al mes

Carácter retroactivo del SMI: ¿cuánto te debe tu empresa?

Como puede que sepas, el SMI va cambiando con asiduidad y es por eso que el SMI tiene carácter retroactivo. Esto significa que el tiempo en el que aún no estaba aprobada la ley, las empresas están obligadas igualmente a pagarte esa nómina. Por lo tanto, aunque este SMI se aprobara a principios de febrero de 2025, tu empresa está obligada a pagarte el mes de enero completo con la nómina actualizada. 

¿Me afecta en algo la subida del SMI si no cobro el mínimo?

No, en principio, la subida del SMI solo afectará a aquellas personas trabajadoras por cuenta ajena que estuvieran cobrando el mínimo. Si tu convenio acordaba un sueldo mayor al SMI, no tendría por qué subirse (a no ser que se hiciera referencia a ello en el mismo convenio).

¿Cómo afecta la subida del SMI a los autónomos?

En principio, al ser un sueldo para trabajadores por cuenta ajena, una subida del SMI no debería afectar en nada a un autónomo (a no ser que tenga trabajadores a cargo, claro). Sin embargo, por la entrada en vigor en 2023 de las nuevas cuotas de autónomos, hay un matiz en el que estas reformas del salario mínimo afectan a los autónomos.

Desde 2023, los autónomos tienen derecho a un año de tarifa reducida durante el primer año de actividad, que consiste en una cuota de 80€ mensuales. El requisito para que esta reducción se alargue un año más es que los ingresos netos anuales del autónomo no superen el SMI. ¿Ves por dónde va la cosa?

Si el salario mínimo ha subido un 4,4%, los autónomos de 2025 tienen un 4,4% más de margen para justificar un segundo año de tarifa reducida. Es decir, que es un poco más fácil entrar en los requisitos para continuar con la bonificación.

Presenta tu renta con un asesor personal

Sí, sí, como lo lees. Un crack de los impuestos se encarga de todo para que no tengas que preocuparte. ¡Superfácil!

Persona se registra en TaxScouts
Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category
This field is for validation purposes and should be left unchanged.