Gestoría online para empresas por 59,90€ al mes

Te ayudamos en la constitución, presentamos impuestos y nos ocupamos de los trámites  Más información

Gestoría online para empresas por 59,90€ al mes

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

  • Léelo en 6 min
  • Guía actualizada el 18/06/2024
Pagar el impuesto de sociedades

No, no estamos aquí para hablar de sociedades secretas u organizaciones clandestinas, sino de tu empresa y de los impuestos que tienes que pagar por tenerla y operar con ella. En concreto, vamos a responder a una pregunta que se hace todo emprendedor más antes que después: ¿qué es el Impuesto de Sociedades? Vamos a ello.

¿Por qué se paga el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades es a las personas jurídicas (empresas) lo que el IRPF es a las personas físicas. 

Sí, como Hacienda somos todos, hay que pagar impuestos por la riqueza que generamos. Las personas físicas pagamos el IRPF y las personas jurídicas (tú, si tienes tu propia empresa), pagan el Impuesto de sociedades.

Obligados y exentos: ¿quién lo tiene que pagar?

El mundo podría estar dividido en dos grupos: los que están obligados a pagar impuestos y los que no. Todos queremos estar en el segundo bloque, pero para ello, tu empresa tiene que cumplir unos determinados requisitos. Vamos a descubrirlo. 

Entidades obligadas

Sí o sí, tendrán que pagar el Impuesto de Sociedades:  

  • Todas las sociedades mercantiles: es decir, las sociedades de responsabilidad limitada, anónimas, colectivas, laborables, cooperativas. 
  • Las sociedades civiles con objeto mercantil: antes de 2016 este tipo de sociedades tributaban por el IRPF. Sin embargo, ahora lo hacen a través del Impuesto sobre Sociedades. 
  • Otras entidades sin personalidad jurídica (no son sociedades, pero pagan el Impuesto sobre Sociedades): por ejemplo, lo pagan los fondos de inversión, de pensiones, de capital-riesgo o de regulación del mercado hipotecario.

Un apunte:

Una Sociedad Civil es una entidad formada por la asociación de individuos. Este tipo de empresas pueden tener desarrollar una actividad comercial, o no. Las sociedades civiles con objeto mercantil son aquellas empresas que sí obtienen rendimientos económicos de su actividad: un bar, un comercio, un taller o cualquier otro negocio que ingrese beneficios. Y, por lo tanto, tendrán que tributar por el impuesto sobre sociedades.

Entidades exentas 

Por otro lado, gozan de exención total y no tienen obligación de pagar impuestos:

  • Los entes del sector público: el Estado, las CCAA, Entidades Locales, etc. 
  • Las sociedades civiles sin objeto mercantil. Es decir, las que no lleven a cabo ninguna actividad comercial. Como Caritas o Cruz Roja, por ejemplo.

A estas alturas seguramente ya te habrás dado cuenta de que son muy pocas las empresas exentas de pagar impuestos. Sentimos ser portadores de malas noticias. Por eso, aquí una buena: un asesor empresarial de TaxScouts se puede encargar de todos, repetimos, TODOS, tus impuestos de empresa por ti.

Tipos impositivos del Impuesto de Sociedades: ¿cuánto se paga?

En España, el Impuesto sobre Sociedades tiene un tipo impositivo general del 25%, que pagan todas las empresas por igual. Sin embargo, este porcentaje puede reducirse según el tipo de entidad o los ingresos que tengas en el ejercicio. 

Se benefician de un tipo de gravamen especial:

  • Las pymes, microempresas y entidades de dimensión reducida (con ingresos anuales por debajo de un millón de euros). Estas empresas pagan un Impuesto sobre Sociedades reducido del 23%.
  • Las sociedades de nueva creación se bonifican de un tipo impositivo reducido del 15% para los dos primeros años de vida de la empresa.
  • Las cooperativas están fiscalmente protegidas con un tipo fijo del 20%.
  • Las entidades sin fines lucrativos (fundaciones, sindicatos, colegios profesionales…) se benefician de un tipo del 10%.
  • Las sociedades de inversión de capital variable que estén reguladas por la Ley 35/2003, tienen el tipo impositivo más bajo: 1%.
Pagar el impuesto de sociedades

¿Cómo calcular el Impuesto sobre Sociedades?

Calcular la cantidad a pagar por el Impuesto de Sociedades no es fácil. Aquí te vamos a explicar paso a paso cómo calcularlo:

  1. Lo primero que tienes que conocer es el resultado contable de tu empresa en el año fiscal. Para esto tendrás que restar los gastos al total de ingresos obtenidos.
  2. Ahora bien, hay gastos que quizá tú sí incluyes en esta operación, pero que Hacienda no considera para el cálculo de la base imponible del Impuesto de Sociedades. Estas diferencias son ajustes o correcciones extracontables, y se recogen en la página 12 y 13 del modelo 200. Los que afectan a la mayor parte de las pymes son:
    • Ajuste por gastos no deducibles: en la contabilidad de tu empresa tienes que incluir todos los gastos soportados. Ahora bien, hay algunos gastos que Hacienda no permite deducir, como las multas o los gastos sin justificación. 
    • Ajuste por Impuesto de Sociedades positivo del ejercicio anterior: Si el año pasado también tuviste que pagar este impuesto, este se refleja en tus libros como un gasto. Ahora bien, pagar impuestos no es un gasto deducible, dice la Agencia Tributaria.
  3. En este punto ya conocemos la renta del ejercicio. Si el año pasado tuviste una base imponible negativa, es decir, tuviste pérdidas en tu empresa, podrás restar esa cantidad negativa para obtener la base imponible por la que pagarás impuestos.
  4. Ahora tendrás que multiplicar tu base imponible por el tipo impositivo que tengas que pagar para obtener la cuota íntegra.
  5. Un paso importante: que no se te olvide restar las bonificaciones y deducciones de la cuota íntegra. Estas te permiten pagar menos impuestos, así que pégales un buen repaso. El resultado que obtengas será la cuota líquida positiva de tu sociedad, el resultado total de impuesto sobre sociedades que tendrás que pagar.
  6. Por último, recuerda que a través del modelo 202 ya has ido pagando poco a poco este impuesto, por lo que tendrás que restar las retenciones y pagos a cuenta para obtener la cuota diferencial, o sea, el pago final sobre el impuesto sobre sociedades a través del modelo 200. 

¿Cómo calcular el Impuesto sobre Sociedades?

Ingresos obtenidos

-Gastos practicados

____________________

RESULTADO CONTABLE

____________________

Ajustes extracontables 

____________________

-Resultados negativos de 

ejercicios anteriores

____________________

BASE IMPONIBLE

X tipo impositivo

____________________

CUOTA ÍNTEGRA

____________________

-Bonificaciones y deducciones

____________________

CUOTA LÍQUIDA POSITIVA

____________________

-Retenciones y pagos a cuenta

(modelo 202)

____________________

CUOTA DIFERENCIAL

(total de IS a pagar)

Veamos un ejemplo:

Luis acaba de crear su empresa. Su empresa se dedica a la venta de software para la organización de librerías y bibliotecas. Como lo suyo son los libros y lo nuestro los impuestos, ha contratado el Pack Empresas. Lo que más le urge es saber cuánto tendrá que pagar de Impuesto de sociedades. Su asesor empresarial le hace estas cuentas:

  1. La empresa de Luis ingresó 350.000 €, pero tuvo gastos por valor de 150.000 €, por lo que su resultado contable será de 200.000 €. 
  2. En sus libros Luis tenía algunos gastos sin justificación, por lo que su base imponible después de los ajustes contables sube a 220.000 €. Como es el primer año de creación de la empresa, no tenemos resultados anteriores. 
  3. Como se trata de una empresa de nueva creación, podrá aplicarle el tipo impositivo del 15%. Lo que nos da una cuota íntegra de 33.000 €.
  4. Gracias a una inversión tecnológica que hizo para desarrollar su actividad, Luis puede bonificarse de una deducción de 3.000 € sobre su cuota íntegra. Por lo que le queda una cuota líquida positiva de 30.000 €.
  5. Antes de acabar, aplicamos los pagos a cuenta que ha ido haciendo a durante el año a través del modelo 202, que ascienden a 20.000 €. 
  6. Finalmente, la cuota diferencial de la empresa de Luis es de 10.000 €, que tendrá que pagar a Hacienda en calidad de impuesto sobre sociedades.

Modelos del Impuesto sobre Sociedades

Para qué hacerlo fácil cuando podemos complicarlo muchísimo. Ese parece ser el lema de la Agencia Tributaria con respecto a este impuesto. Te darás cuenta de esto cuando te enfrentes a las formalidades y modelos vinculados con este impuesto.

Para empezar, de la misma forma que se hacen retenciones del IRPF cada mes en la nómina de los trabajadores, el Impuesto de Sociedades también se paga de forma fraccionada a través del modelo 202. Estos pagos son un anticipo sobre el importe total, que pagarás en el modelo 200.

Cuando la unión hace la fuerza…

En el caso de los grupos de sociedades, el modelo para declarar el Impuesto sobre Sociedades es el 220. Este es obligatorio para las sociedades dominantes del grupo, mientras que el resto de empresas que lo integran presentarán el modelo 200 en su declaración individual.

Libros contables que hay que presentar en el Impuesto de Sociedades

No es la saga de Harry Potter, pero lo parece porque también son muchos. Las empresas están obligadas a llevar unos libros de contabilidad y presentarlos a Hacienda para declarar el Impuesto sobre Sociedades. 

  • El libro diario: aquí tendrás que anotar por fecha el importe de todas las operaciones que haga tu empresa, es decir, todas las ventas, compras a proveedores, gastos y costes, etc.
  • El libro de inventarios y cuentas anuales: este se abre con el balance inicial de la empresa, es decir, al principio de todo. Es un resumen de todos los activos físicos de tu empresa: terrenos, maquinaria, edificios… y también de las deudas y préstamos de la empresa. 
  • Los libros societarios: incluyen los libros de actas y el libro de registro de socios en las sociedades de responsabilidad limitada.

Novedades en el Impuesto sobre Sociedades en 2024

Algunas de las últimas novedades del Impuesto sobre Sociedades para este 2024 ya las hemos repasado, como la reducción del 25 al 23% para pymes y empresas que facturen por debajo del millón de euros, o la reducción al 15% para empresas emergentes

Por otro lado, una de las nuevas propuestas para 2024 ha sido fijar una tributación mínima del 15% para grandes empresas. Este mínimo solo se aplica a las multinacionales (empresas con presencia en dos o más países) y a grandes grupos con un volumen de negocio igual o superior a 750 millones de euros anuales. Este mínimo se aplica para evitar la evasión fiscal y controlar la tributación de estas grandes empresas.

Ya sabes qué es el Impuesto de Sociedades. Contrata el Pack Empresas si quieres que un asesor de empresas experto  se encargue de él y del resto de impuestos de empresa.

¿Y si somos tu asesoría de empresa?

Te libramos de (casi) todo el marrón fiscal. Te asignamos un asesor personal que te aconsejará con tu empresa.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.