Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti Más información
La llegada de Verifactu ha revolucionado la forma en la que autónomos y empresas deben gestionar sus facturas. En este artículo te contamos exactamente qué implica esta normativa y si hay opciones gratuitas para cumplirla.
Verifactu es el nombre informal con el que conocemos al Real Decreto 1007/2023, una normativa que establece los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación para autónomos y empresas.
Su objetivo principal es evitar el fraude fiscal. Y, ¿cómo lo van a conseguir? Las facturas emitidas tienen que seguir las especificaciones legales y técnicas recogidas en el reglamento Verifactu.
La entrada en vigor de Verifactu se ha dividido en varias fases:
En conclusión, Verifactu será obligatorio para los sistemas informáticos de facturación (SIF) y no podrás seguir utilizando programas que no cumplan con esta regulación.
Los trámites con Hacienda se están digitalizando, ¡no te quedes atrás! Nuestro programa de facturación es compatible con Verifactu, la normativa que regula la facturación online. Emite desde ya facturas verificables, controla tus recibos y lleva tu contabilidad al día con nuestros Packs Autónomos y con el Pack Empresas.
Actualmente, la Agencia Tributaria ha habilitado servicios web para que los programas de facturación puedan comunicarse con Hacienda. Es decir, Hacienda no proporciona directamente un software o programa de facturación Verifactu gratis (por ahora), sino que ofrece un sistema para que los proveedores (como TaxScouts u otros programas) envíen las facturas y los datos a Hacienda.
Por lo tanto, los autónomos y empresas deberán recurrir, de momento, a sistemas de facturación compatibles con Verifactu.
Es importante no confundir esto con la plataforma pública de facturación electrónica b2b que Hacienda está desarrollando en el marco de la Ley Crea y Crece. Esta plataforma servirá para emitir facturas electrónicas y enviarlas a Hacienda pero no se ha desarrollado para cubrir directamente los requisitos de Verifactu.
Al menos por ahora, no hay una herramienta pública que unifique ambas cosas. Pero Hacienda acabará integrando ambas obligaciones en una única solución digital.
Verifactu solo es obligatorio para los sistemas de facturación (SIF) y para los autónomos y empresas que los usen. Sin embargo, te aconsejamos empezar a familiarizarte con estas herramientas digitales por varias razones:
La Agencia Tributaria podría vigilar más a quienes no usen Verifactu, ya que este sistema ayuda a prevenir el fraude fiscal.
Además, cada vez son más las gestiones que se hacen de forma digital con Hacienda. De hecho, pronto será obligatorio emitir facturas electrónicas en operaciones B2B.
¿Qué pasa si decides no adaptarte a Verifactu? Spoiler, nada bueno.
La Ley General Tributaria (artículo 201 bis) establece claramente las sanciones por incumplir con las obligaciones relacionadas con Verifactu:
Adaptarse a Verifactu es obligatorio si utilizas un SIF, pero no tiene por qué ser complicado ni caro. Por eso, ofrecemos una solución sencilla y 100% online. Utiliza nuestro programa de facturación para simplificar tu día a día y evitar posibles disgustos con Hacienda. Siempre te avisaremos de cualquier cambio que pueda afectar a tu facturación y fiscalidad para que puedas centrarte en tu negocio con total tranquilidad.
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario