Gestoría online para empresas por 69,90€ al mes

Te ayudamos en la constitución, presentamos impuestos y nos ocupamos de los trámites  Más información

Gestoría online para empresas por 69,90€ al mes

¿Cómo es una comunidad de bienes entre familiares?

  • Léelo en 3 min
  • 15/07/2025
Emprendedor busca información sobre cómo gestionar una comunidad de bienes entre familiares

La comunidad de bienes entre familiares es una situación muy habitual que se da cuando se hereda un inmueble o un terreno entre varios hermanos por ejemplo. Tiene implicaciones legales que conviene entender bien. Si compartes un bien con otros familiares y queréis gestionarlo juntos, ya sea para alquilarlo o explotarlo como negocio, te interesa conocer todos los detalles.

¿Qué es una comunidad de bienes entre familiares?

Una comunidad de bienes es una figura jurídica en la que varias personas comparten la propiedad de un bien o derecho. En el caso de familiares, suele surgir al heredar un inmueble entre varios hermanos o hermanas. Las comunidades de bienes se caracterizan por:

  • No tienen personalidad jurídica propia.
  • Los socios se conocen como comuneros, debe haber 2 o más.
  • Comparten bienes o derechos, no vale contribuir exclusivamente con dinero o trabajo.
  • Se necesita realizar un contrato privado donde se recojan las aportaciones de los socios y cómo se realiza el reparto de beneficios.
  • Si se aportan inmuebles, se debe constituir la comunidad de bienes ante notario.
  • La responsabilidad es solidaria, si hay deudas los comuneros responden con su propio patrimonio.

¡Ojito! No es una comunidad de bienes si los socios se unen y la finalidad principal es montar un negocio separado del bien. Hacienda calificará la entidad como una sociedad civil, no como una comunidad de bienes.

Casos más habituales de comunidades de bienes entre familiares

Las comunidades de bienes entre familiares surgen en varias situaciones. Algunas de las más frecuentes son:

  • Hermanos que heredan un local o una vivienda y deciden alquilarlo juntos.
  • Familiares que comparten un terreno rústico o agrícola y lo explotan para obtener beneficios.
  • Dos o más hermanos que montan un negocio y usan un bien compartido: local, maquinaria, etc.

En cualquier caso, es importante firmar un contrato donde se recojan las aportaciones de cada socio, el porcentaje de participación, el reparto de beneficios y las normas de gestión.

¿Qué trámites hay que hacer?

Constituir una comunidad de bienes entre familiares no es complicado. Tienes que hacer los siguientes trámites:

  1. Firmar un contrato privado entre los comuneros. Debe reflejar qué aporta cada uno, cómo se reparten beneficios y pérdidas, y quién gestiona la comunidad. Si alguno aporta inmuebles, la comunidad debe constituirse mediante escritura pública.
  2. Solicitar el NIF provisional en Hacienda con el modelo 036.
  3. Presentar el modelo 600 del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (aunque está exento de pago).
  4. Darse de alta en el censo de empresarios y profesionales retenedores de la Agencia Tributaria (modelo 036).
  5. Alta en la Seguridad Social como autónomo.

¿Quieres crear una comunidad de bienes?

En TaxScouts te ayudamos a formalizar la comunidad de bienes, declarar los ingresos correctamente y, si hace falta, darte de alta como autónomo. Todo 100 % online y con un asesor personal. ¡Escríbenos y te contamos todo lo que necesitas saber!

¿Cómo tributa una comunidad de bienes entre familiares?

Una comunidad de bienes entre hermanos o familiares no tributa como entidad. Son los socios los que pagan los impuestos por su parte proporcional. Esta es la clave de su fiscalidad. Cada comunero declara sus ingresos en su IRPF (si es persona física) o en el Impuesto de Sociedades (si es empresa).

La comunidad tiene que presentar el modelo 184 si tiene ingresos superiores a 3.000 €. Es una declaración informativa donde se indica cuánto corresponde a cada socio.

Disolución de una comunidad de bienes entre hermanos

La disolución de una comunidad de bienes entre hermanos puede hacerse de forma voluntaria o por necesidad (por ejemplo, si uno quiere vender y no hay acuerdo). Estos son los pasos:

  1. Liquidar las deudas si las hubiera.
  2. Repartir los bienes o el dinero, según los porcentajes de cada comunero.
  3. Firmar un contrato de disolución, privado o ante notario si hay inmuebles.
  4. Presentar el modelo 600 (ITP y AJD).
  5. Baja en Hacienda y en la Seguridad Social.

Cuando hay dinero y familia de por medio, más vale tener las cosas claras. En TaxScouts te ayudamos a crear y gestionar tu comunidad de bienes y darte de alta como autónomo. Todo con un asesor personal que te acompaña paso a paso. ¡Escribe al chat para saber más!

¿Y si somos tu asesoría de empresa?

Te libramos de (casi) todo el marrón fiscal. Te asignamos un asesor personal que te aconsejará con tu empresa.

Persona se registra en TaxScouts