Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

La factura electrónica obligatoria para autónomos y empresas

  • Léelo en 9 min
  • Guía actualizada el 15/07/2025

Mucho se habla últimamente de la factura electrónica y su obligatoriedad. Prepárate porque se seguirá hablando, ya que la Agencia Tributaria está trabajando para definir cómo será y cómo se implementará este nuevo sistema de facturación obligatorio. 

Todo está en marcha, tanto es así que el Gobierno ya publicó en 2022 la Ley Crea y Crece, donde se recoge que la factura electrónica será obligatoria para todos los autónomos y empresas. Pero que no se te pongan los pelos de punta, todo va a salir bien. El cambio será gradual y tendrás tiempo de sobra para acostumbrarte a la nueva forma de hacer las cosas.

Para que te vayas familiarizando con el asunto, y que luego no te pille de nuevas, te contamos todo sobre la factura electrónica obligatoria para autónomos y empresas. Allá vamos.

Para una facturación sencillísima: TaxScouts

Breve inciso para decir que en TaxScouts tenemos un programa de facturación y contabilidad divino, con el que puedes customizar todas tus facturas, mandarlas y guardarlas ordenaditas para que lleves bien tu contabilidad de autónomo.

¿Qué es la facturación electrónica?

Recordemos primero que una factura es un documento que emite el que vende un producto o presta un servicio para exigir el pago a un cliente. Es decir, es el documento que justifica una transacción.

Con esto claro, vamos a por la factura electrónica de autónomos: ¿qué es? Fácil: una factura de las de siempre, pero que se emite y recibe en formato electrónico. Se crean con softwares de facturación que cumplen ciertos requisitos legales y técnicos.

Autónomo se cansa de la facturación física y tiene ganas de pasarse a la facturación electrónica

Autónomos obligados a facturar electrónicamente

Ahora a lo importante, ¿a día de hoy la factura electrónica es obligatoria para los autónomos? De momento, solo lo es para aquellas empresas y autónomos que andan en negocios con el Estado y sus instituciones públicas.

Sin embargo, próximamente la factura electrónica será obligatoria para todos los autónomos y empresas que realicen operaciones b2b en el sector privado. 

Además, todos los programas de facturación están obligados a adaptar sus servicios para que los usuarios puedan leer, copiar y descargar facturas electrónicas.

Excepciones de la facturación electrónica obligatoria

Esta medida afecta a empresas y autónomos que vendan productos o servicios a otras empresas o profesionales. Es lo que se conoce como relaciones business to business o B2B.

Pero ojo, para las empresas y autónomos que tienen una relación comercial con el cliente final (B2C) esta obligación no es aplicable.

Por ejemplo, una tienda de ropa no tendrá que hacer factura electrónica a todos sus clientes, aunque las compras que realice a sus proveedores sí le llegarán con este formato.

También existen más excepciones. La facturación electrónica no será obligatoria si alguna de las partes de la operación no tiene en territorio español la sede de su actividad económica o un establecimiento permanente donde dirigir la facturación. En otras palabras, que su lugar de trabajo o residencia habitual se encuentran en el extranjero.

La obligación de facturar electrónicamente tampoco aplica a las facturas simplificadas. Son facturas de menos de 400 € con IVA incluido, que pueden alcanzar un importe máximo de hasta 3.000 € (IVA incluido) en determinadas operaciones.

Por último, si la ley no te obliga a emitir una factura pero decides hacerlo de forma voluntaria, tampoco aplica la obligación.

¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica de autónomos?

Como hemos mencionado antes, en 2022 se publicó la Ley Crea y Crece, donde se recoge que la factura electrónica será obligatoria para los autónomos y empresas. 

Entonces, ¿ya es obligatoria la facturación electrónica? No, todavía no. Se necesita que se publique un desarrollo reglamentario (Real Decreto) que recoja en detalle la regulación y medidas de la factura electrónica obligatoria de autónomos. 

El Real Decreto ya está en desarrollo y se prevé que se publique en el BOE en 2025. Una vez aprobado, la facturación electrónica será obligatoria: 

  • Un año después de la aprobación, será obligatorio para todas las empresas y autónomos que facturen más de 8 millones al año.
  • Dos años después será obligatorio para todas las empresas y autónomos que facturen menos de 8 millones al año.

¿Cómo hacer la factura electrónica obligatoria? Estos son los requisitos legales

El reglamento sobre el que se trabaja es la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial (la Ley Crea y Crece) que tiene el objetivo de digitalizar las relaciones empresariales y reducir los costes de transacción. También se centra en las facturas electrónicas y el estándar que impuso la Unión Europea en 2019 para que todos los países pudieran intercambiar facturas sin problema.

Esta ley es parte del llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es incorporar varios requisitos internacionales de conectividad e innovación en el ámbito empresarial.

Requisitos legales que deberán cumplir todas las facturas electrónicas

Vamos a recordar algunos básicos. Todas las facturas, sean en papel o electrónicas, ya deben cumplir estos requisitos legales: 

  • Tienen que ser legibles por un humano.
  • Deben mantener la autenticidad del origen. Es decir, deben incluir la identidad del proveedor y del emisor.
  • Tienen que mantener la integridad de la información. Vamos, que esta no debe haber sido modificada.

La mayoría de programas de facturación ya contemplan todas estas cosas, así que tú no te vas a tener que preocupar demasiado por ellas.

Además de esto, cuando entren en vigor las facturas electrónicas obligatorias, tendrás que tener en cuenta lo siguiente:

  • Para crear y mandar cada factura electrónica, necesitas el consentimiento previo del cliente (igual que para recibir facturas electrónicas tendrás que dar el tuyo). Vamos, que debes comunicarle a tu cliente que su factura será electrónica y él deberá darte su OK explícito. Esto tiene que ser así con tooodas las facturas que crees. Además, tendrás que decirle previamente de qué manera recibirá su factura (si por e-mail, por una aplicación propia…).
  • Todas tus facturas electrónicas de autónomo serán remitidas a Hacienda. Este envío utilizará números de identificación únicos para cada factura y métodos de firma electrónica segura y se hará a través de una plataforma que está un poco work in progress, pero a la que podrás acceder sin mayor problema cuando esté activa para todos. Si usas un programa de facturación, el sistema de Hacienda estará integrado en el programa y tus facturas electrónicas serán enviadas de manera automática, sin necesidad de que accedas personalmente a su plataforma.
Así es el recorrido que hacen las facturas electrónicas ahora y en 2025

La Agencia Tributaria trabaja en una plataforma gratuita para que los autónomos puedan emitir y recibir sus facturas electrónicas. También servirá como repositorio obligatorio de todas las facturas electrónicas enviadas y recibidas por empresas y autónomos. 

Utilizar la plataforma como programa de facturación es opcional, pero sí debes usarlo como repositorio obligatoriamente, así Hacienda controla los plazos de pago de las facturas. Pero no te preocupes si utilizas tu programa de facturación de siempre, tienen la obligación de facilitar el envío de tus facturas sin que tengas que acceder a la plataforma de Hacienda.

  • Si usas un programa de facturación, este tendrá que cumplir los requisitos establecidos en la ley, es decir, todos los anteriores y además tendrán que:
    • Implementar el uso de una firma electrónica segura, como un certificado digital o Cl@ve PIN. 
    • Permitir al cliente leer, copiar, descargar e imprimir gratis la factura sin que tenga que usar otro programa diferente.
  • La factura electrónica tiene que estar disponible para el cliente por un mínimo de cuatro años.
  • Será obligatorio utilizar el formato estructurado de factura electrónica. Estas generan un código informático que permite que se emitan y reciban de forma automática, sin que tu tengas que teclear prácticamente nada en tu programa de facturación. Algunos ejemplos de formatos estructurados permitidos son UBL o Facturae, que se caracterizan por utilizar lenguaje XML. Las plantillas de factura de Word, Excel y PDF dejarán de ser válidas.

¿Qué datos tienen que tener tus facturas electrónicas (o no)?

No somos oráculo, así que, ya sabes, todavía no podemos decirte cómo funcionará al 100% la factura electrónica obligatoria para los autónomos. Sin embargo, sí somos una asesoría fiscal online y lo que podemos decirte es qué datos tienes que incluir en una factura en cualquier caso.

Lo hagas como lo hagas, tus facturas siempre tendrán que incluir todo esto:

  • Los datos fiscales del emisor y del receptor (excepto las facturas simplificadas, que no requieren los datos del cliente). Estos incluyen los nombres y apellidos, DNI/NIF/CIF, la dirección, el código postal, la ciudad.
  • El concepto de la factura (el bien o servicio) y su importe total.
  • El tipo de factura, en caso de ser rectificativa o simplificada.
  • La serie de la factura y su número. Este punto es muy importante, ya que no puedes hacer saltos entre los números de las facturas ni de serie.
  • La fecha de emisión.
  • La fecha de devengo (o de cuando se realizó la operación por la que se crea la factura).
  • Los impuestos que se incluyen (IVA e IRPF), su porcentaje y su importe.

Recuerda que si tus facturas están mal hechas, y facturas a empresas y autónomos, estos no se las podrán deducir y te tirarán de las orejas rápido. ¿Y qué es que estén bien hechas? Pues que incluyan estos datos y cumplan los requisitos legales de los que hemos hablado más arriba. 

Por otra parte, si no empiezas a usar las facturas  electrónicas en tu negocio cuando sea obligatorio, te podrán caer multas de hasta 10.000€.

¿Demasiado complejo?

Si ves que es un poco too much, con un buen programa de facturación y la ayuda de un asesor fiscal, el cambio será más progresivo y estarás acompañado a lo largo de todo el proceso.

Ventajas de las facturas electrónicas

Aunque la Agencia Tributaria no haya implementado aún totalmente el sistema de facturación electrónica, no está de más que empieces a familiarizarte con el formato. Estas son algunas de las ventajas que recoge Hacienda de las facturas electrónicas:

  • Minimiza el riesgo de cometer errores humanos en la gestión de facturas.
  • Automatiza el envío y la recepción de facturas, así se acortan los trámites y el dinero puede llegar antes a tu cuenta.
  • Facilita la lucha contra el fraude fiscal.
  • Simplifica las obligaciones administrativas. Imagina que una de las administraciones públicas (como Hacienda) te pide una factura y no la encuentras. Esto no te pasa si las tienes online, bien ordenadas por fecha, concepto, o lo que quieras.
  • Reduce el espacio necesario para almacenar los registros de facturación.
  • Elimina el consumo de papel y su transporte, lo que provoca un efecto positivo en el medio ambiente.
  • Contribuye a la modernización de la economía y desarrollo de la Sociedad de la Información.

¿Cómo funciona el programa de facturación de TaxScouts?

Los programas de facturación como el nuestro automatizan ciertos pasos. Entre otras cosas, te ofrecen plantillas para facilitar la creación de facturas, las ordenan y envían. Este tipo de programas ya incluye todo lo que es necesario para que las facturas electrónicas cumplan con los requisitos legales vigentes y, en el futuro, incluirán una integración que haga pasar a tus facturas por Hacienda antes de llegar a tu cliente.

Gracias a sus funciones, estos programas te permiten llevar tu contabilidad de autónomo con orden, pero, como sabes, no son obligatorios. En cualquier caso, es un hecho que la vida te la hacen más fácil y que te ahorran mucho tiempo de gestión.

Ejemplo de factura electrónica hecha con el sistema de facturación de TaxScouts

Para usar nuestro programa de facturación, primero debes iniciar sesión en la plataforma. Después, te metes en la sección Facturas y o bien subes una, o bien la creas directamente ahí. Tendrás que incluir los datos que hemos mencionado antes, pero si creas tus facturas con nuestro sistema, trabajarás menos porque:

  • El sistema te añade la fecha de emisión, la serie, el número de factura y tus datos como emisor. 
  • Puedes crear tu factura en nueve idiomas diferentes y con nueve tipos de divisa distintos.
  • Puedes personalizar como quieras los términos de pago, las notas extra y puedes añadir el logo de tu empresa.
  • Al finalizar tu factura, puedes enviársela directamente a tu cliente desde nuestra plataforma. Solo tendrás que incluir su e-mail y redactar el mensaje que quieres que le llegue (aunque tenemos también uno predeterminado). 
  • Además, nuestro programa de facturación incluye una función de autocompletar, que rellena de manera automática los datos de tus clientes habituales. 

Aparte de esto, también nos encargamos de lo que necesites: de presentar tus modelos trimestrales y anuales, de tu contabilidad de autónomo, de tu declaración de la renta y de resolver tus dudas para que estés tranquilo.

La digitalización del proceso de facturación es algo necesario dados los tiempos que vivimos, todos lo sabemos. Se viene cambio grande, no te vamos a engañar, pero, autónomo, tú puedes.

Programa de facturación y contabilidad incluido

¡Y muchas cosas más! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Autónomo contrata un gestor de autónomos