Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Saber más
Vender por fin una casa que no se podía vender y poder comprarte la casa de tus sueños produce una felicidad increíble. Pero luego toca declararlo y eso ya… No da tanta felicidad. Aunque, ¿cuándo hay que hacerlo? ¿Y cómo hay que declarar la venta de una vivienda? ¡Atento que te contamos todo sobre cómo declarar la venta de una vivienda en 2023!
También es verdad que es mejor que te lo expliquen en persona, poder hacer preguntas… por eso en TaxScouts te ayudamos en todo lo que necesites como tu asesoría fiscal online de confianza, ¡y te lo explicamos de una manera simple, rápida y sencilla!
Aunque la definición de venta probablemente la tengas muy clara en tu cabeza, no vamos a tirar por lo puramente lingüístico, si no por lo fiscal. Es importante también anotar que ahora mismo hablamos de la venta de una vivienda dentro del territorio español, más abajo os contamos sobre los casos en el extranjero. Pero vamos con las principales características fiscales, que nos enrollamos:
Al fin y al cabo, cuando vendas tu casa tendrás que incluirlo en la declaración de la renta. Pero no es tan simple como podría sonar (ni es lo mismo que saber cómo declarar la venta de un inmueble), ¡así que vamos a echarle un vistazo al proceso y sus complicaciones!
Vamos paso a paso, y lo primero de todo es aclarar que hay que declarar la venta de una vivienda en la declaración de la renta en los meses habilitados (de abril a junio). Es importante anotar que sabiendo cómo declarar la venta de una vivienda, sabrás cómo declarar la venta de una vivienda heredada (ya que se hace del mismo modo). Así que venga, vamos a ver cómo declarar la venta de una vivienda en la renta:
Claro, que podrías fácilmente encargarle todo esto a TaxScouts, tu gestoría de la declaración de la renta de confianza (y la más cool 😎). Así, un gestor online te asesorará de tú a tú, como si fuera tu amigo de toda la vida hablándote de aquella noche en la que os lo pasasteis genial.
Ahora vamos a lo importante, ¿qué tienes que pagar? ¿Y cuánto? Bueno, pues adivina…Depende 🤔. Primero y obvio, depende de si eres el vendedor o el comprador de la vivienda, pero estamos hablando de la venta así que vamos con ello.
En fin, que tendrás que declarar unos cuantos impuestos sobre la venta de una vivienda:
¡Pero no todo son malas noticias o impuestos que pagar! En el caso de la venta de una vivienda existen diferentes tipos de deducciones.
¡Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en la declaración de la renta revisa esta guía!
En el caso de que tengas una casita en el extranjero que quieras vender, también tendrás que incluirla en la declaración de la renta y, por tanto, pagar IRPF. Por tanto, tendrás que informar a ambos países de que vas a vender tu casa. Pero tranqui, que al declarar inmuebles en el extranjero sólo vas a tener que pagar a uno de los dos (el de mayor cantidad). Y es que España tiene convenios internacionales para que no tengas que desembolsar todos tus ahorros: la deducción por doble imposición. ¿Pero cómo sé qué cantidad es mayor?
Tendrás que calcular qué impuesto es mayor, si el aplicado en el país extranjero o el resultado de aplicar el tipo medio del IRPF a la propia casa (como si este estuviera en España). ¡Y ese es el que tendrás que pagar!
En TaxScouts, sabemos que todo esto es un lío y que puede ser más fácil con la ayuda de un asesor fiscal particular. ¡Por eso mismo queremos ayudarte con tu declaración de la renta en nuestra gestoría! Estaremos a tu lado en todo momento, ayudándote a sacar el máximo de tu declaración para que todo sea ganar, ganar y ganar 🥳
Sí, sí, como lo lees. Un crack de los impuestos se encarga de todo para que no tengas que preocuparte. ¡Superfácil!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario