Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

¿Cómo aplazar las deudas de autónomo con Hacienda?

  • Léelo en 5 min
  • Guía actualizada el 24/03/2025
Autónoma busca en su ordenador las deudas de autónomo que son aplazables.

Cómo autónomo, hacer cuentas con Hacienda es el pan de cada día. Son muchos pagos a los que tienes que hacer frente: IRPF, IVA, renta… La AEAT es consciente del peso que suponen estos pagos, por eso para aligerar un poco la carga te ofrecen la posibilidad de fraccionar o aplazar tus deudas de autónomo. ¡Te contamos cómo!

¿Se pueden aplazar las deudas de autónomo?

Sí, se pueden aplazar las deudas de autónomo, por un módico precio. Aplazar el pago de impuestos genera intereses de demora, de un 4,06%. Además, no se pueden aplazar todas las declaraciones de autónomo, vamos a verlo.

¿Es lo mismo aplazar que fraccionar?

Para evitar líos, empecemos con lo básico. No es lo mismo aplazar que fraccionar. Sin embargo, en este contexto son conceptos que se entremezclan. Hacienda te da la posibilidad de aplazar el pago de un impuesto en su totalidad, o bien, aplazarlo y que puedas saldar tu deuda de autónomo en varios plazos. Esta segunda opción es la más popular ya que te permite abonar el pago en pequeñas cantidades. 

Deudas de autónomo aplazables

Estos son los impuestos que puedes aplazar: 

  • Declaraciones trimestrales de IVA del modelo 303.
  • Declaraciones trimestrales de IRPF de los modelos 130 o 131.
  • Declaración de la renta.

🚨¡Importante! Puedes aplazar la renta sin intereses

Como la declaración de la renta es el impuesto estrella, Hacienda te da la posibilidad de hacer un fraccionamiento especial sin intereses. Si la renta te sale a pagar, puedes fraccionar el pago en dos: debes abonar el 60% de la deuda hasta el 30 de junio y el 40% restante hasta el 5 de noviembre.

Si no te convence esa opción, sigues teniendo la posibilidad de aplazar la renta al igual que el resto de impuestos aplazables hasta 24 meses, pero recuerda, te cobrarán intereses.

Deudas de autónomo inaplazables

No todo son buenas noticias con Hacienda, hay algunos pagos de impuestos que no puedes aplazar o fraccionar en ningún caso: 

  • Declaraciones de retenciones e ingresos a cuenta. Es decir, que no puedes retrasar los pagos de los modelos 111, 115 y 123.
  • Pagos fraccionados del impuesto de sociedades (modelos 202 y 222).
  • Reclamaciones que la Agencia Tributaria te haya denegado. Por ejemplo, si has reclamado a Hacienda porque te toca pagar más IVA de lo que pensabas y te lo deniegan, ya no podrás aplazar el pago.

¡Solicitamos el aplazamiento por ti! 😉

Si necesitas aplazar el pago de alguno de los impuestos mencionados, ponte en manos de un asesor fiscal de autónomos. Y no solo hará eso, también presentará todas tus declaraciones trimestrales y resúmenes anuales. Cualquiera de nuestros Packs de Autónomo te dará un respiro con el papeleo. Y, ¿lo mejor? ¡100% online!

¿Cuánto tiempo se puede aplazar una deuda?

Si la deuda es inferior a 50.000 €, puedes aplazar el pago de tu deuda de autónomo hasta 24 meses sin necesidad de aportar un aval o justificación.

Por otro lado, si la deuda es mayor a 50.000 €, el plazo máximo de aplazamiento aumentará hasta 60 meses, aunque se te exigirá un aval.

¿Qué pasa si no puedo pagar el aplazamiento de Hacienda?

Puede darse el caso de que pidas pagar a Hacienda a plazos, pero luego no tengas el dinero suficiente para terminar con la deuda. Si esto sucediera, ocurriría lo siguiente (spoiler, nada bueno):

  1. Se aplica un recargo del 5%, 10% o hasta un 20% (según lo que tardes en pagar) a la cantidad que debes.
  2. Si sigues sin pagar y se te aplica el recargo máximo del 20%, se calcularán nuevos intereses de demora.
  3. En caso de que aún no puedas pagar las deudas, Hacienda puede embargar tus bienes. Normalmente, esto lo hacen tirando de tus cuentas bancarias o un embargo de nóminas.

Intereses de un aplazamiento con Hacienda 

Por desgracia, aplazar una deuda de Hacienda no es gratis, te va a costar dinero. Según si dispones de aval o no tendrás que pagar un tipo de interés u otro: 

  • Si haces la solicitud de aplazamiento en la AEAT con aval, se aplicará el interés legal del dinero, que es del 3,25%.
  • Si solicitas el aplazamiento sin garantías, se aplicará el interés de demora, que es un 4,0625%

Ambos porcentajes se regulan todos los años en los Presupuestos Generales del Estado.

Autónomo busca en su móvil deudas de autónomo aplazables.

Cómo hacer la solicitud de aplazamiento en la AEAT

Ahora sí, vamos al lío. Si quieres aplazar una deuda con Hacienda tienes tres opciones: acceder al formulario de solicitud de aplazamiento en la web de la AEAT, aplazar la deuda directamente cuando rellenes el modelo del impuesto aplazable, o dejárnoslo a nosotros 😉.

Si eres de los que elige la primera opción, podrás acceder a la web que hemos mencionado e iniciar sesión con tu Cl@ve, DNIe, o certificado digital. Ahora te toca rellenar:

  • Indica si estás pagando tus deudas o las de otra persona como representante. Una vez dentro, elige el aplazamiento ordinario.
  • Añade la clave de liquidación de la deuda que quieres aplazar y su importe. El código lo podrás encontrar en la declaración del impuesto que hiciste.
  • Selecciona qué tipo de garantías quieres ofrecer a Hacienda. Recuerda que, si tu deuda es inferior a 50.000 € no tienes por qué ofrecer un aval, pero si es superior este paso es obligatorio. Las opciones son:
    • Exención (no ofrecer aval).
    • Dispensa total o parcial. Marcando esta casilla le comunicas a Hacienda que no tienes avales que cubran el coste total o parcial de la deuda, o que sin estos no podrías continuar trabajando. Si eliges esta opción tendrás que adjuntar documentos que justifiquen la elección.
    • Aval bancario.
    • Fianza personal y solidaria. Esta opción la puedes marcar cuando tengas a un muuuy buen amigo o amiga que te cubra la deuda si no la puedes pagar.
    • Hipoteca inmobiliaria.
    • Hipoteca mobiliaria. 
    • Prenda con desplazamiento. Con esta opción entregas un bien a Hacienda como garantía. Mientras no pagues, el bien queda en su poder, y si no cumples con la deuda, pueden venderlo en subasta pública. 
    • Depósito en caja general.
    • Seguros de caución. Una aseguradora garantiza el pago de tu deuda a Hacienda si no puedes hacerlo. Si la aseguradora paga la deuda por ti, luego tendrás que devolver ese dinero a la aseguradora según lo acordado en el contrato.
    • Anotación preventiva de embargo. Con esta casilla le das permiso a Hacienda de avisar a un juez para que embargue tus bienes inmuebles si es necesario.
    • Otras garantías.
  • Facilita tu número de cuenta bancaria. Debes indicar a cuántos plazos quieres pagar la deuda y la fecha del primer plazo.
  • Puedes comunicar en una casilla las causas que te hacen aplazar la deuda con Hacienda, pero es opcional. Eso sí, justificar la solicitud podría aumentar tus posibilidades de te acepten el aplazamiento, sobre todo si quieres aplazar una deuda grande.

¡Y ya tendrías finiquitada la solicitud de aplazamiento con la AEAT! En unos días deberías recibir una notificación de la administración que confirme o deniegue tu solicitud. Eso sí, lo mejor es siempre dejarlo en manos de un asesor experto. Déjale a ellos lo de solicitar aplazamientos y cualquier trámite de autónomo. Así de fácil te quitas de líos 😎.

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category



This field is for validation purposes and should be left unchanged.